Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación
adquirir seguridad y conocimiento sobre nuestros cuerpos, proporcionar instancias para escuchar lo que nos indica es contribuir al desarrollo de nuestra sexualidad, es ganar y recobrar la libertad que ha estado borrada por una sociedad patriarcal que se ha encargado de violentar e intervenir un acto poderoso que pueden realizar muchas mujeres: gestar y dar vida. El taller Danza Panzas nace por la necesidad de aportar a este cambio de paradigma sobre la gestación y parto; hoy en día las mujeres y las familias comienzan a ver, sentir y experimentar esta etapa con mayor sabiduría, con una búsqueda que valida al cuerpo, sus sentidos y el habitar como protagonistas, recuperando la confianza aniquilada por el exceso de medicación, instrumentalización e institucionalización; buscando espacios y diversas herramientas que ayuden a la reconexión corporal e intuitiva que las mujeres siempre hemos poseído. En este transitar de reconectar el cuerpo y sus sentidos es que Rodrigáñez nos hace la invita- ción a encontrar la actitud del reconocimiento del placer: “(…) Como todo lo que se produce en el cuerpo, el placer no se produce porque sí, sino que tiene una regulación fisioló- gica y psíquica. Es necesario que las mu- jeres tengamos una actitud de reconoci- miento del placer que mana de nuestro cuerpo. Sin el placer no es posible la percepción corporal ni la reconexión. Sin el placer el cuerpo se queda despie- zado. Reconocer el placer es “soltar” la inhibición inconsciente y automática, so- cialmente adquirida (…)”, (Rodrigáñez, Pariremos con placer, 2007). Porque creo que la danza debiera ser encon- trada en todas partes, si se trata de habitar cuerpos, movilizarlos y hacerlos sentir goce y placer, es que resulta necesario acercarse, buscar y entregarse a lugares con enfoque interdisciplinares; sin ser terapeuta en danza las herramientas encontradas desde la dan- za contemporánea han venido a contribuir al área de la salud, aportando a mujeres, hom- bres, niñas y niños con una mirada holística para su bienestar integral. En la actualidad, las clases de danza para ges- tantes Danza Panzas se han desarrollado de manera independiente, en espacios particula- res; y desde el mes de abril del año 2018 han sido incluidas en el sistema de salud pública, existiendo para el departamento de salud de la comuna de Paine, formando parte del pro- grama plan de promoción de la salud. Acá se trabaja de forma permanente para reforzar temas vinculados con la información sobre beneficios y derechos en la gestación, instalar la reflexión de la importancia y beneficios del parto vaginal fisiológico, mantenerse en ejerci- cio durante la gestación y entregar un espacio significativo de educación y bienestar por me- dio de la danza. A continuación, detallaremos algunos contenidos y formas de hacer convi- vir la danza y la educación. La metodología creada para Danza Panzas se basa principalmente en: Consciencia corporal y sentido de la pelvis móvil, basados en los libros Embarazo eutóni- co de Frida Kaplan, y Parir en movimiento de Blandine Calais Germain y Nuria Vives. Cabe destacar que en los textos de apoyo y en las clases de Danza Panzas no se traba- ja con gestaciones que tengan algún tipo de patología ni pretendemos indicar lo correcto corporalmente, de manera unívoca, para en- 71
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=