Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación

2. EL PROYECTO ¡A DANZAR! 2.1. Encuentro de actores El encuentro entre la fundación, el Programa Escuela Abierta y el Liceo A-34, acontece de manera circunstancial, como sinergia de la constitución de la fundación con un ministro de fe de la Municipalidad de Recoleta. En esos días de trámites, Mónica Pinto, co-directora de FundArte, toma contacto con Pamela Ra- mírez, Directora del Programa Escuela Abier- ta, y coinciden con el objetivo de “superar el taller”, desde la perspectiva de estructurar un modo de enseñanza extraescolar, no formal y que se proyecte en el tiempo. Actualmente, dichas ideas se resumen en el concepto “Es- cuelas Barriales de Danza”, que se perfilan como gratuitas, sin selección de ingreso, de calidad y que, surgidas desde el interés co- munitario, otorguen enseñanza artística es- pecializada, es decir, que se articulen desde una perspectiva de desarrollo disciplinar, no recreativa o terapéutica. El año 2015 Pamela Ramírez recomienda dia- logar con el Andrés Reeves, Director del Liceo A-34, pues él ha destinado fondos SEP para remozar el teatro del liceo, y junto con su equipo de trabajo impulsa un sello artístico para el establecimiento. A esa fecha el liceo tenía dos años de experiencia en la incorpo- ración de danza y teatro dentro de las horas JEC, participando en ello todos los estudian- tes de primero a tercero medio, proceso que fue liderado por el director, el equipo de UTP, conformado por Paulina Pozo y Paulina Ri- quelme, y la bailarina Daniela Pérez, quien se hace cargo de la difícil misión de realizar docencia a todos los niveles mencionados. La dificultad radica en queella realizará enseñan- za de la danza a estudiantes que solo poseen referentes dancísticos asociados a la cultura popular y de masas, y que desconocen abso- lutamente la estructura “formal/académica” de una “clase de danza”. No obstante, como fruto del trabajo realiza- do, a partir de diagnósticos socio-territoria- les y de una encuesta de preferencias artísti- cas aplicada el año 2015 a estudiantes entre cuarto y séptimo básico, inesperadamente se obtuvo un notorio perfilamiento de los estudiantes hacia la danza. El 45% decla- ró expresamente su deseo de participar en una escuela de danza que funcionara en el liceo. Como resultado, liderado desde Fun- dArte, con participación del equipo directivo del Liceo A-34, y el patrocinio del Programa Escuela Abierta, se postula al Fondo de Fo- mento al Arte en la Educación, dependiente del entonces Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), hoy Ministerio de las Ar- tes, las Culturas, y el Patrimonio (MINCAP), el proyecto “Escuela de Danza en Recoleta”, ob- teniéndose financiamiento para el año 2016. Posteriormente los estudiantes bautizan al proyecto como ¡A Danzar!, correspondien- te al “grito de guerra” que se realiza antes y después de cada función, y se han obtenido fondos públicos para funcionar los años 2017 y 2018. Estamos a la espera de fondos para el 2019. 2.2. Nuestra metodología de enseñanza de la danza En ¡A Danzar! se realiza enseñanza de la dan- za donde sobre el 70% de los estudiantes son “prioritarios”, y sobre el 80% están en “vulne- rabilidad” social. (MINEDUC 2018). Destaca- mos dichos índices de vulnerabilidad porque realizamos enseñanza especializada de la dan- za en un contexto en el cual los métodos “clá- sicos” no pueden implementarse directamen- te por diversas razones, por ejemplo: a) los estudiantes poseen diversos roles como cuida- 59

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=