Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación

llevaba a enfrentarte a tus propios miedos, así como a hacer lo que hacía el otro poh, porque es un saludo que tiene que ver con la personalidad de cada uno”. E: ¿Con los videos? ¿Qué te ayudo de los vi- deos? P: “El mostrar poh, o sea de que en los videos uno ve la secuencia completa de que parte hasta que sigue y entremedio uno puede preguntar o sea “¿por qué ahora o entien- de?” y va comparando o sea los videos ha- cían comparaciones entre la cueca tradi- cional la cueca porteña o la cueca urbana y claro uno ahí mirando puede comparar”. Cabe subrayar que, tal como lo plantea Gard- ner, las personas son más sensibles a unas inteligencias que a otras, lo cual queda ejem- plificado con la inteligencia musical, donde los entrevistados informan que los ejercicios re- lacionados a inteligencia musical les permitió comprender el ritmo y el pulso: P: “Ahí entendí lo que es el pulso, con la cueca… con la cueca entendí lo que es el pulso en ge- neral de la música porque igual toco instru- mentos, trato de cantar”. Sin embargo, otros declaran que este tipo de ejercicios fueron difíciles o que no lograron rea- lizarlos, ya que consideran que es algo ajeno a sus habilidades: P: “Ahora que me hablen de no sé 4 octavas o 3 doceavos moya pa´ mi esa cuestión no… no más orejas no soy músico…A mí me cuesta si poh, a mí me cuesta soy más chuza pa´ esa cuestión o sea tendría que practicarlo mu- cho más o sea”. Acerca del trabajo realizado por medio de la inteligencia lingüística, esta no aparece en- tre los entrevistados como fundamental para aprender a bailar. En cambio, sí es mencionada cuando se reflexiona acerca de la cueca como una expresión artística que involucra más ele- mentos, como es el canto, la música y la poesía. P: “...Yo lo sentía, así como… como completa, como entender la cueca en todo su ámbito, desde la música, desde la letra, desde el bai- le, y tiene por lo menos en mí como resulta- do de tener como esta sensación de cariño ahora, como de sentirla más propia”. Es importante mencionar que entre los entre- vistados es posible encontrar como factor co- mún el valor que le otorgan al inicio del taller: Integración y calentamiento. Es precisamente en esta fase donde los participantes encuen- tran la posibilidad de conectarse, encontrarse, re-encontrase consigo mismos y sus pares, po- tenciándose de esta forma la inteligencia intra- personal y cenestésico-corporal. P: “…Porque me gusta eso de cuando uno res- pira tienes la consciencia de que tu sangre fluye de todos los lugares a donde llega la misma sangre a tu cuerpo y de ahí se gene- ra el mismo calentamiento consciente poh y para mí eso es como que de ahí empieza 48

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=