Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación

con ejercicios de gestualidad interpersonal donde se da énfasis al uso de distintas par - tes del cuerpo y expresividad de diversos estados emocionales. En esta fase se tra- baja con la inteligencia musical y cenesté- sico-corporal. • Primera parte de desarrollo: Se les pide a los participantes que bailen una “pata de cueca” 2 cambiando de pareja en cada una. Se señala que bailen de la forma que co - nozcan, recuerden o sientan, con el obje- tivo de diagnosticar los conocimientos ya desarrollados por los asistentes al taller. En esta parte se enseña y/o se profundiza en los pasos básicos de la cueca: caminata, ce- pillado, floreo y zapateo. En esta fase se trabaja con la inteligencia es- pacial y cenestésico-corporal. • Descanso: 15 minutos. En el descanso o intermedio se dispone del espacio y de un té de cortesía para que los participantes y profesores puedan compartir. • Segunda parte de desarrollo: Se enseña el diseño de piso o evoluciones coreográficas por medio de demostraciones, del relato, de la imaginación y de la gráfica, para lue - go practicarlo. En seguida, se lleva a cabo el estudio del movimiento y la expresividad a través de la observación de videos donde bailan cueca, de lectura de letras de canciones y análisis de su contenido, explicación de la forma poético-musical y su ligazón con la danza. Luego se da paso a la danza e interpreta- ción personal, bailando una o dos “patas de cueca”. En esta fase se trabaja con la inteligencia lingüística, cenestésico-corporal, espacial y musical. • Cierre: El objetivo del cierre es organizar e integrar los aprendizajes mediados y la concientización de la experiencia vivida por medio de la palabra y la imaginería. En círculo se realizan ejercicios de respiración y elongación, para luego generar un espa- cio de verbalización grupal.En esta fase se trabaja con la inteligencia interpersonal e intrapersonal. Resultados De acuerdo a lo que relatan los entrevista - dos, esto tuvo un impacto en el aprendizaje, siendo capaces de reconocer qué medios les permitió internalizar la danza. Entre las inte- ligencias mencionadas se encuentran la inte- ligencia espacial, cenestésico-corporal, musi- cal, lingüística, intrapersonal e interpersonal: P: “Moverte de una forma nueva, claro, que no estaba incorporado, con el puro hecho de copiar el saludo de la otra persona, te 47

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=