Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación

5. Inteligencia cenestésico-corporal: Es la in- teligencia que permite “emplear el cuerpo en formas muy diferenciadas y hábiles, para propósitos expresivos al igual que orientados a meta” (Gardner, 1987, p.253). 6. Inteligencia intrapersonal: Se refiere a la capacidad de las personas de conocerse a sí mismas; el sujeto, por medio del cono- cimiento introspectivo, analiza sus propios pensamientos, emociones, sentimientos, motivaciones y capacidades. 7. Inteligencia interpersonal: Es la inteligencia que permite relacionarse con otras perso- nas y reconocer los sentimientos, pensa - mientos, razones y deseos del otro. 8. Inteligencia naturalista: Esta “consiste en observar los modelos de la naturaleza, en identificar, clasificar objetos y en compren - der los sistemas naturales y aquellos crea- dos por el hombre” (Campbell, 2000, p.5). Diseño del taller En el diseño del taller se haenfatizado la transmisión del baile de la cueca por medio de las inteligencias: lingüística, musical, intra - personal, interpersonal, cenestésico-corporal y espacial. Se han utilizado seisde los ocho - tipos de inteligencia descritos por Gardner, planteándose como un desafío en el futuro próximo la inclusión de las inteligencias natu- ralista y lógico-matemática. Asimismo, la estructura y momentos del taller se han inspirado en el psicodrama de Moreno y la Danza Movimiento Terapia. La estructura de cada sesión es la siguiente: Presentación y check-in: Se realiza la intro - ducción del taller y se explica en qué consis- ten las distintas fases de la jornada.Se hace un círculo de pie, con el objetivo de promover la horizontalidad en el grupo y poder mirar a los presentes. Se realiza un escaneo de las personas que llegan por medio de preguntas, donde el participante describe a través de una idea, palabra o movimiento cómo llegó a la sesión de trabajo. En esta fase se trabaja con la inteligencia intrapersonal. • Integración y calentamiento: Se realizan juegos para que las personas se relajen y se distienda el ambiente, además de promo - ver la integración psicofísica, manteniendo el círculo como disposición espacial. Se uti - lizan ejercicios de articulación del cuerpo, ejercicios de voz, de presentación y cohe - sión grupal por medio del movimiento y el gesto. En esta fase se trabaja con la inte- ligencia intrapersonal, interpersonal y ce- nestésico-corporal. • Calentamiento específico: Se enfatiza que los participantes incorporen la consciencia rítmica grupal y la comunicación no ver- bal, a través de caminatas por el espacio en el tiempo de 6/8; realizan distintas tra - yectorias espaciales, lo cual se amalgama 2. Jerga utilizada en el ambiente de la cueca para decir que son tres cuecas. 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=