Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación
Este enfoque establece al cuerpo como un medio de conexión con el mundo y el movi- miento, como comunicación y expresión fun- damental de la voluntad interna de la perso- na, manifestación primaria de su vida. Encuentra su fundamento metodológico de las psicoterapias humanistas,las teorías de la comunicación no verbal, las teorías psicodi- námicas, los sistemas de observación y en el análisis del movimiento de Laban. Acerca de las inteligencias múltiples El psicólogo y pedagogo Howard Gardner es uno de los pioneros en problematizar y am- pliar el concepto de inteligencia en el mundo occidental, instaurando el concepto de inteli- gencias múltiples. Gracias a él, hoy es posible hablar de las inteligencias en plural y no solo de “la inteligencia” de forma singular como se había hecho en gran parte del siglo XX. Para H. Gardner (Gardner, 1987, p.96), una “competencia intelectual humana debe domi- nar un conjunto de habilidades para la solu- ción de problemas -permitiendo al individuo resolver los problemas genuinos o las dificul- tades que encuentre y, cuando sea apropiado, crear un producto efectivo- y también debe dominar la potencia para encontrar o crear problemas, estableciendo con ello las bases para la adquisición de nuevo conocimiento”. Esta definición de inteligencia permite com- prender que existen diversas formas de apren- der de acuerdo a la persona que aprende y al contexto cultural en que se desarrolla, ya que cada cultura da énfasis a la inteligencia que busca potenciar como sociedad. Gardner, define que existen 8 tipos de inteli- gencias que se encuentran en las diversas cul- turas, las cuales son: 1. Inteligencia lingüística: Habla de la capaci- dad para ocupar las palabras ya sea de for- ma oral o escrita, siendo el objetivo comu - nicar ideas, pensamientos o sentimientos. 2. Inteligencia musical: Consiste en la capa- cidad para apreciar y elaborar música, es decir, para escuchar, cantar y tocar instru- mentos. Tal como el lenguaje, la música tie - ne sus propias reglas de organización, que permiten que sea escrita y leída. 3. Inteligencia lógico-matemática: Se refie - re a la capacidad para identificar modelos abstractos, calcular numéricamente, for- mular, verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos deductivos e inductivos. 4. Inteligencia espacial: Es la capacidad para percibir y/o representar un objeto o forma y luego manipularlos mentalmente. Las ca- racterísticas de la inteligencia espacial son la sensibilidad a la forma, línea, espacio, color y las relaciones de estos elementos. 45
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=