Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación

La danza en la escuela – reflexiones El movimiento es esencial cuando se habla res- pecto al universo infantil. Ossona (1998) comen- ta que moverse está asociado a la inteligencia y a los sentimientos, así como con la capacidad de establecer comunicación y conexiones. Por eso la exploración de movimientos aumenta el po- tencial expresivo del ser humano. De acuerdo con Laban (1985 ap MARQUES, 2001), el niño y el adolescente necesitan tener la oportunidad de expresar sus subjetivida- des como cuerpos que bailan, experimentan, exploran y se conocen. Neves (2006) afirma que la danza contribuye a la creación y amplia- ción del vocabulario personal de movimiento del alumno, así como para la creación de la identidad, valorando y respetando las indivi- dualidades. Porque “cada uno debe creer ser una persona que es bailarina, y no un bailarín que es una persona” (FERREIRA, 2008: 108). Se reconoce que todo ser humano lleva consigo una amplia experiencia, independientemente de su tiempo de vida; omitir este conocimien- to que viene agregado al cuerpo es convertir la danza en algo impersonal. Bertazzo (2014) está de acuerdo, pues afirma que incluso en los ejercicios de movimientos orientados se manifiestan las historias individuales de cada cuerpo. Valorar las experiencias de cada uno, aunque para eso surjan múltiples diferencias, es enriquecer la enseñanza y formar ciudada- nos creativos, sensibles y conscientes. En cuanto a la posición del profesor, Marques (2001) afirma que el educador que actúa como mediador, y no como transmisor/propietario del conocimiento, proporciona al estudiante una comprensión más completa de lo que es danzar. Reconozco quemantener a los alumnos motivados, conscientes y descubridores de sus propias limitaciones y posibilidades, es uno de los papeles más importantes del profesor de danza de la educación infantil, y el trabajo con el Sistema L/B puede ayudar en este proceso. Análisis crítico - reflexiones post práctica docente de danza con niños entre 4 y 6 años, a partir de los Grandes Temas Durante el primer semestre de 2018 fueron realizadas prácticas de danza basadas en los Grandes Temas del Sistema L/B en dos escuelas de la ciudad de Caxias do Sul – RS - Brasil: Escuela de Educación Infantil ABC y la Escuela de Educación Infantil Crescer , con autorización de las direcciones de ambas. Destaco: Los intercambios entre Interno y Externo suce- den todo el tiempo en las clases de danza con los niños. Con el trabajo realizado, lo que ha cambiado es la comprensión y la consciencia en los niños de que estos aspectos existen y forman parte de sus vidas. Como ejemplo, pre- sento el relato de un alumno que se dio cuenta que, en el parque, cuando un compañero co- menzaba a moverse como una piedra (objeto asociado en las actividades de la clase de danza con peso fuerte, espacio directo y tiempo rápi- do), parecía que él y todos quedaban más agi- tados, despiertos y acelerados... pero, cuando terminaba el recreo y la profesora comenzaba a respirar y caminar como una pluma (objeto asociado durante las clases con peso ligero, espacio indirecto y tiempo lento), llamándolos, él ya iba poco a poco tranquilizándose, y creía que los compañeros también. O sea, tuvo la percepción de que un estímulo externo afec- taba no solo a su dinámica interna, como la de los compañeros, y viceversa. Analizando los comentarios de los niños, me di cuenta que, aunque no utilizaban exacta- mente la nomenclatura de Acción-Recupera- ción, estaban sintiendo este ciclo en el cuerpo y comprendiendo su importancia; noté que 14

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=