Prácticas pedagógicas en la diversidad: III Coloquio de Danza y Educación

La dualidad entre movilidad y estabilidad trata de osciladores, “donde la estabilidad es percibida como estabilidad móvil, una frecuencia más calma, que refrena la movi- lidad enloquecida” (MIRANDA, 2008, p.42). Hackney (2002) trae como ejemplo un di- cho popular que habla de dos regalos que necesitamos dar a los niños: raíces y alas. La autora afirma que es necesario enfocar en los elementos de Estabilidad y Movilidad y, principalmente, en la relación entre ellos. Abordar la Estabilidad hace que la Movili- dad se vuelva más disponible, pues un senti- do de enraizamiento promociona seguridad y sensación de libertad, ya que hay soporte. La danza en la escuela de educación infantil - contexto brasileño La inclusión de la danza en la disciplina de Arte en Brasil ha sido un desafío para los profesio- nales del área de Licenciatura en Danza que es- tán ingresando a las escuelas. En la educación infantil, la danza es comúnmente trabajada como un juego o una actividad física por los propios profesores. Marques (2012) comen- ta que, históricamente en Brasil, el área de la danza está marcada por la falta de profesio- nales calificados para enseñarla y, como con- secuencia, frecuentemente dejada a cargo de profesores con otras formaciones, como Peda- gogía, Educación Física o Arte, que en su mayo- ría no tienen la experiencia o la reflexión pe- dagógica sobre las especificidades de la danza. En Brasil existe un documento orientador para el trabajo con la educación infantil, lla- mado de Referencial Curricular Nacional para a Educação Infantil (en español: Referencial Curricular Nacional para la Educación Infantil) - abreviado por la sigla RCNEI, escrito en 1998. Ese documento presenta un conjunto de re- flexiones acerca del contexto educacional para niños entre cuatro y seis años, planificando ob- jetivos, contenidos y orientaciones didácticas para los educadores. Analizando el RCNEI (1998), se nota que no está prevista específicamente la enseñanza de la danza para niños de la manera como están previstas la música y las artes visuales. Es más, los capítulos que tratan sobre el movimiento y la expresividad de los niños abordan la danza como una de las maneras de desarrollarlo. El documento, que es orientador para el tra- bajo con educación infantil en todo Brasil, pre- senta un capítulo completo dedicado al movi- miento de los niños. Sin embargo, la danza no es contenido obligatorio. Y, cuando la danza aparece como una sugerencia o posibilidad, no hay mención sobre cualquier exigencia de un profesional especializado, graduado en Licen- ciatura en Danza. Se observa que lo que se solicita a los profesores de educación infantil, graduados en pedagogía, es que trabajen con los alumnos en términos de movimiento; podría ser más eficaz y mejor trabajado por un profesional con capacitación específica en el área de la danza. La enseñanza especializada de la danza en las escuelas de edu- cación infantil, coordinada por un profesional del área, es sobreentendido como un servicio opcional, y las escuelas que ofrecen esa activi- dad la presentan como un diferencial. Para los niños entre cuatro y seis años, son con- templados por el RCNEI algunos objetivos para el desarrollo del movimiento; al analizarlos es imposible no relacionarlos con los contenidos del Sistema L/B, pues sus temáticas contem- plarían los objetivos deseados, si fueran traba- jados por un profesional específico de danza. 13

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=