Informe de caracterización: Estado de la Internacionalización en Universidades Estatales Chilenas

7 de estudiantes de Pregrado, tales como: convenios de articulación académica y estudiantil transfronterizo, intercambio estudiantil de pregrado, diplomacia académica y movilidad estudiantil de pregrado y postgrado. Los resultados señalados, se presentan en la Figura 1. Figura 1 Figura 1. Pregunta 2.3. Áreas en que se enfoca el trabajo de internacionalización de las Universidades del CUECH. Consultados respecto a las actividades especificas que llevan a cabo las oficinas y direcciones responsables de las relaciones internacionales e internacionalización, se observa que en general éstas corresponden a actividades asociadas a la Docencia de Pregrado. La evidencia de ello puede ser observada en la Figura 2, donde se refleja que, en prácticamente todas las instituciones, la estructura organizativa de internacionalización se encarga de ámbitos y actividades como: becas internacionales para estudiantes (18 universidades), apoyo a la movilidad internacional estudiantil de pregrado (18 universidades) o estadías estudiantiles de corta duración en el extranjero (17 universidades). Se destaca, también, que otra actividad realizada por todas las universidades del CUECH, tiene que ver con la gestión de convenios con instituciones internacionales (18), lo cual indica que actualmente todas tienen vínculos con instituciones extranjeras. Solo en algunas universidades la estructura organizativa de internacionalización se encarga de académicos(as) extranjeros (7 universidades), programas de doctorado en conjunto con instituciones extranjeras (5 universidades) y movilidad internacional de funcionarios(as) (4 universidades). 4 7 8 12 14 16 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Otros Gestión Docencia de Postgrado Extensión y Vinculación con el Medio Investigación Docencia de Pregrado El trabajo en el área de internacionalización desarrollado por su universidad, se encuentra enfocado principalmente en el área de:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=