Informe de caracterización: Estado de la Internacionalización en Universidades Estatales Chilenas

5 SÍNTESIS PRINCIPALES HALLAZGOS • En términos generales, se observa que el conjunto de las universidades estatales presenta un desarrollo importante en el ámbito de la internacionalización, y el foco principal de las actividades se dirige a la docencia de pregrado y el estamento estudiantil. • En este sentido, de las 18 universidades estatales que existen actualmente, el 100% se dedica a la movilidad estudiantil y la gestión de convenios internacionales. • Las regiones del mundo con las que las relaciones internacionales son más preponderantes y se tiene mayores proyecciones entre las universidades estatales, corresponde a América Latina, América del Norte y Europa. • Respecto a la institucionalización de la internacionalización al interior de las universidades, se observa que más de la mitad de las instituciones estatales (56%) considera que la internacionalización se encuentra medianamente incorporada en los procesos académicos y administrativos. Mientras que, un 39% (7 de 18 universidades) considera que la internacionalización se trata de manera aislada o en áreas muy puntuales dentro de la institución. • En relación con la información y datos asociados a la internacionalización, los datos más consolidados a nivel del sistema estatal se refieren a los datos de estudiantes y académicos(as) extranjeros(as). Esta fortaleza está asociada a los procesos de reportería de datos oficial que solicita el Servicio de Información de la Educación Superior (SIES) del Ministerio de Educación relativos a la matrícula de estudiantes y académicos extranjeros. • A nivel institucional, existen importantes desafíos para el manejo, recolección y tratamiento de datos. No siempre existe un registro unificado sobre las actividades que permiten caracterizar la internacionalización de las universidades estatales. • Actualmente existen importantes iniciativas y buenas prácticas en internacionalización, las cuales muestran una gran diversidad en sus alcances y objetivos, y van desde contar con un sistema de crédito (préstamo institucional) que se cancela una vez egresado, cursos de enseñanza de segundo idioma, creación de una política de internacionalización, hasta programas de inducción para estudiantes extranjeros, por mencionar algunas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=