Informe de caracterización: Estado de la Internacionalización en Universidades Estatales Chilenas
15 “documentos digitales” y “documentos físicos”, recodificándolas como información “menos consolidada”, entendiendo que, al no estar almacenadas en bases de datos, la generación de reportes, seguimiento y monitoreo sobre ellas se hace más difícil, requiriendo incluso más tiempo para ser procesada . Finalmente, la categoría “no se registra, no existe, no sabe”, no fue recodificada y se mantuvo, pues alude a la inexistencia de registros, lo cual da cuenta de la existencia de actividades y ámbitos de internacionalización, para los cuales no es posible realizar seguimiento y monitoreo. Los resultados obtenidos pueden observarse en la Figura 9. A través de ella, es posible observar que la “matrícula de estudiantes extranjeros” es el ámbito o actividad de internacionalización, para el cu al existe un registro “más consolidado” de información ( 66,7%), seguido de “académicos (as) extranjeros(as) ” (62,1%). Se considera que esto puede ocurrir en parte importante porque ambos ámbitos corresponden a procesos que deben reportarse obligatoriamente al Servicio de Información de Educación Superior del Ministerio de Educación. Por el contrario, el ámbito para el c ual existe un registro “ menos consolidado de información ”, es el de “organización de actividades de fomento a la internacionalización” ( 74,1%). Se destaca que para ámbitos como “programas de doctorado en conjunto con instituciones extranjeras” (57,1%) y la “movilidad internacional funcionaria” (52,6%), varias universidades del CUECH señalaron no contar con registro de su información. Figura 9 Figura 9 . Estado del registro de información sobre actividades y ámbitos de internacionalización abordadas por Universidades del CUECH. 26,3% 48,0% 50,0% 42,9% 25,9% 23,8% 30,4% 50,0% 44,8% 56,4% 53,7% 51,4% 62,1% 51,2% 66,7% 21,1% 40,0% 20,8% 57,1% 74,1% 19,0% 52,2% 40,6% 44,8% 43,6% 43,9% 48,6% 31,0% 48,8% 30,3% 52,6% 12,0% 29,2% 57,1% 17,4% 9,4% 10,3% 2,4% 6,9% 3,0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Movilidad Internacional Funcionaria Movilidad Internacional Académica Rankings internacionales Visitas internacionales Organización de actividades de fomento a la internacionalización Programas de doctorado en conjunto con instituciones extranjeras Fomento para el aprendizaje de idiomas extranjeros Movilidad Internacional Estudiantil de Postgrado Colaboración internacional en investigación Estadías estudiantiles de corta duración Movilidad Internacional Estudiantil de Pregrado Becas internacionales Académicos (as) extranjeros Convenios con instituciones internacionales Matrícula regular de estudiantes extranjeros (as) Estado del Registro de Información de Internacionalización Más consolidada Menos consolidada No se registra/ No existe/ No sabe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=