Informe de caracterización: Estado de la Internacionalización en Universidades Estatales Chilenas

14 En términos generales, existe un estado heterogéneo de avance en términos de registro de información, existiendo algunas actividades o ámbitos de internacionalización, que se encuentran en un estado más avanzado y consolidado de registro. Lo anterior dado que su información se almacena en bases de datos institucionales y planillas Excel, facilitando con ello el análisis de datos que se pueda desarrollar para monitorear sus avances. Por el contrario, existen otras actividades y ámbitos, que se encuentran en un estado menos avanzado y consolidado de registro. Tal es el caso de aquella información que se almacena sólo en documentos digitales o físicos, entregando menos posibilidades de monitorear avances. Otro punto importante para señalar es que también existen actividades o ámbitos de internacionalización, para los cuales no se cuenta con ningún tipo de registro. Lo señalado puede ser observado en la Figura 8. Figura 8 Figura 8. Registro de actividades o ámbitos de internacionalización en Universidades del CUECH. Considera la frecuencia de respuestas por categoría, pues los(as) encuestados (as) podían marcar más de una opción. Para dimensionar cuántos ámbitos o actividades de internacionalización poseen un estado más avanzado y menos avanzado de registro, se agruparon las categorías de respuesta que aludían a registros “en sistemas de información institucional” y “planillas Excel”, recodificándolas como información “más consolida”, entendiendo que al almacenar la información en bases de datos, existen mayores facilidades para realizar monitoreo y seguimiento a los ámbitos y actividades de internacionalización. Por otro lado, se agruparon todas las respuestas que aludían a registros en 5,3% 8,0% 8,3% 7,1% 7,4% 14,3% 13,0% 12,5% 13,8% 15,4% 17,1% 18,9% 31,0% 20,9% 39,4% 21,1% 40,0% 41,7% 35,7% 18,5% 9,5% 17,4% 37,5% 31,0% 41,0% 36,6% 32,4% 31,0% 30,2% 27,3% 10,5% 20,0% 16,7% 39,3% 51,9% 14,3% 39,1% 21,9% 24,1% 23,1% 22,0% 29,7% 17,2% 25,6% 15,2% 10,5% 20,0% 4,2% 17,9% 22,2% 4,8% 13,0% 18,8% 20,7% 20,5% 22,0% 18,9% 13,8% 23,3% 15,2% 52,6% 12,0% 29,2% 57,1% 17,4% 9,4% 10,3% 2,4% 6,9% 3,0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Movilidad Internacional Funcionaria Movilidad Internacional Académica Rankings internacionales Visitas internacionales Organización de actividades de fomento a la internacionalización Programas de doctorado en conjunto con instituciones extranjeras Fomento para el aprendizaje de idiomas extranjeros Movilidad Internacional Estudiantil de Postgrado Colaboración internacional en investigación Estadías estudiantiles de corta duración Movilidad Internacional Estudiantil de Pregrado Becas internacionales Académicos (as) extranjeros Convenios con instituciones internacionales Matrícula regular de estudiantes extranjeros (as) ¿Cómo se registran los siguientes las siguientes actividades o ámbitos de internacionalización en su universidad? En sistemas de información institucionales Planillas Excel Documentos Digitales Documentos Físicos No se registra / No existe /No sabe

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=