Virus y sociedad : hacer de la tragedia social, una oportunidad de cambios

82 VIRUS Y SOCIEDAD: HACER DE LA TRAGEDIA SOCIAL, UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIOS sector. Han sido sustituidas por indicadores financieros y de gestión, palabra que resume el cenit del nuevo gerencialismo que sacó a la salud pública tradicional de los resortes deci- sores. Del mismo modo que el Sistema de Información Nacional de la Calidad del Aire (SINCA) no está hecho para evitar las crisis ambientales sino para la gestión ambiental iv , la crisis de las esta- dísticas de salud expresa un compás mareado, no compensado por las respectivas esferas de hierro dulce, entre el Escila del mercado y Caribdis de la planificación central. Figuras ambas de la mitología de los navegantes del siglo XX, que como nos recuerda Coronovirus, ocurrió hace 500 años atrás. El presupuesto de los hospitales públicos este 2020 había sido promulgado para financiar a través de los Grupos Relacionados de Diagnós- ticos (GRD), otra máquina algorítmica diseñada para transitar por el justo sendero medio entre economía y salud. Su actual situación es incier- ta y es muy probable que haya abortado por el mismo coronavirus. Es sorprendente que GRD no haya servido para comprender la influencia de obesidad en la mortalidad de influenza durante el 2019. Hoy tampoco nos ha alertado sobre la misma asociación, esta vez dramática, para coronavi- rus. Esta pobreza es lamentable puesto que nos dice que, si tuviéramos ciudades caminables y dietas adecuadas, posiblemente no tendríamos tanto que temer de un coronavirus y habernos alertado previamente con la magnitud de la verdadera pandemia, la malnutrición 7 . También la idea de semana epidemiológica de iv No es el caso de este texto, pero lo mencionamos porque no es una mera coincidencia, es el aire de los tiempos chilenos: los datos de calidad del aire tienen también problemas [6] notable valor para el seguimiento en tiempo real de las enfermedades respiratorias, ha sido sobrepasada en esta crisis apremiada por el tiempo real, ha sido erosionada para la morbili- dad. Pero más duro aún es que la no circulación viral que muestra ese sistema estadístico y esos reportes semanales 8,9 de este año 2020, que apunta a varias cosas: a) los ciudadanos sí han acatado las medidas de restricción, b) los virus respiratorios clásicos circulan de otro modo que Coronavirus y c) Coronavirus en compe- tencia darwiniana ha eliminado la presencia de los otros virus. Es una información de mucho valor y que despierta interrogantes que mere- cen ser analizadas por la inteligencia colectiva. Al menos los ciudadanos podrían replicar cuan- do son acusados. Por otra parte, los únicos datos más o menos diarios, son los REM. Su uso como cifras diarias no es fácil, pero es posible con un rezago de al menos un día. El uso de medias móviles sema- nales puede ser una buena alternativa para apreciar su movimiento. En el paso a un nuevo régimen de funcionamiento vamos a necesitar monitoreos diarios, para los cuales la media móvil de 7 días puede ser útil. Los percentiles pueden ser también aporte para construir carri- les epidemiológicos (consultas respiratorias, sospechas Covid), en otros casos simplemente el signo de las pendientes (mortalidad diaria de hospitales, positividad de los exámenes) y otros con mucha experticia cualitativa como exten- sión e intensidad de brotes. Los parámetros de alerta han de ser los de este año, ya que todas las cifras del quinquenio están en un orden de magnitud muy diferente que los vuelve poco útiles. Infecciones Asociadas a la Atención de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=