Virus y sociedad : hacer de la tragedia social, una oportunidad de cambios
59 Ensayos sobre la pandemia por COVID-19 recomendaciones del gobierno 81 . El COLMED reunió de forma transversal a actores políti- cos para discutir la necesidad de reconsiderar la fecha del plebiscito por una nueva cons- titución y lideró un llamado a la población a quedarse en sus hogares y evitar nuevas protestas masivas 82 . Tanto el público como las municipalidades comenzaron a hacer presión por cuarentenas obligatorias y una cuarentena total en la ciudad de Santiago. El Ministro del Interior posteriormente dio un paso adelante para descomprimir la tensa situación y el 22 de marzo reunió una Mesa Social COVID con representantes del Gobierno, Municipalidades, Universidades, y el COLMED. A finales de abril comenzó la estrategia activa de casos en población de riesgo acorde a la recomendación del Consejo Asesor y, desde el 29 de abril, el MINSAL comienza a reportar de forma desagregada los casos sintomáticos y asintomáticos. El primer día que los casos de COVID-19 fueron reportados de forma separa- da (sintomáticos y asintomáticos), estalló una controversia 83 . El Ministerio de Salud primero indicó que sólo las personas COVID+ sintomá- ticas estaban siendo contadas como casos y reportadas a la OMS. Sin embargo, no quedó claro si en los días previos la autoridad esta- ba reportando solamente los casos sintomá- ticos para hacer las estadísticas comparables en el tiempo. Después de una solicitud formal de la Sociedad Chilena de Epidemiología (SOCHEPI) 84 , el reporte fue corregido y todos los pacientes confirmados de COVID, indepen- diente de su estado sintomático, fueron infor- mados al sistema de vigilancia de la OMS. En relación al anuncio del “Retorno Seguro” no fue bien recibido por el público y fue amplia- mente criticado. El Comité Asesor emitió una declaración diciendo que no fueron consul- tados, sin embargo, posteriormente indicaron que apoyaban la decisión del gobierno de un “retorno gradual” a las actividades y la nece- sidad de un plan adecuado 85 . La comunidad científica expresó su preocupación sobre el levantamiento precoz de las cuarentenas, considerando el alto número de casos a ese momento y que la calidad de la trazabilidad (y los datos disponibles) era deficiente, como la propia Subsecretaría admitió hace unos días. Con posterioridad a la renuncia de Mañalich como Ministro de Salud, el esquema de gober- nanza y participación no ha sido modificado por parte del gobierno, manteniendo las mismas instancias de participación. Solamente desde el punto de vista comunicacional se integran en las vocerías diarias participación de algunos actores, como un elemento distintivo del nuevo ministro. Mitigación de efectos adversos en política social Los gobiernos en los diversos países del mundo han desarrollando políticas para mitigar los efectos adversos de la pandemia, sobre todo en relación con la política social. En este sentido las políticas sociales y económicas para respon- der a la pandemia han sido materia de intenso debate en Chile. Desde temprano en la pande- mia se identificaron inequidades sociales en las capacidades de cumplir con las cuarentenas y aislamientos 86,87 , existiendo llamados trans- versales de economistas convocados por el COLMED a un plan económico ambicioso para garantizar condiciones materiales suficientes para hacer viables las medidas sanitarias 88 . Mientras que transferencias directas de dine- ro a los hogares fueron exigidas para cubrir extensos sectores de la población, el gobierno se mostró reticente e insistió en programas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=