Virus y sociedad : hacer de la tragedia social, una oportunidad de cambios
132 VIRUS Y SOCIEDAD: HACER DE LA TRAGEDIA SOCIAL, UNA OPORTUNIDAD DE CAMBIOS de densa selva tropical, se extiende por nueve países. Existe una lógica económica y social en la devastación del bosque salvaje. Es una lógica perversa, pero poderosa. Para que sea derrota- da, se necesita un modelo alternativo consis- tente, capaz de brindar desarrollo sostenible, seguridad humana y apoyo a la ciudadanía. La ignorancia, la necesidad y la omisión del Estado son los enemigos de la Amazonía. La bio-eco- nomía es un modelo económico que prioriza la sostenibilidad, con su propuesta de transformar los recursos naturales en productos con mayor valor agregado, generados y consumidos de manera sostenible. La bio-economía, como tal, basada en la rica biodiversidad de la Amazonía, incluida la obtención de nuevos medicamentos, puede ayudar a salvar nuestro bosque común. Respuestas generales a la pandemia en América Latina Los gobiernos de los países latinoamerica- nos han respondido de diferentes maneras a la pandemia pero se puede destacar su rápi- da capacidad de aprendizaje. Los gobiernos centrales de Brasil, México y Nicaragua descui- daron e incluso negaron la epidemia desde su inicio, en una copia grotesca del presidente estadounidense, negando e incluso chocando con las recomendaciones internacionales de la OMS. Como resultado, ha habido explosiones de casos y graves amenazas incluso de colap- sos en el sistema de salud en varios países de la región. Por otro lado, gobiernos de países como Argen- tina y Cuba han hecho su tarea y la evolución de la epidemia ha sido más favorable, incluso a veces retrocediendo a medidas más restricti- vas, lo que representa una valiente medida, aún que impopular. Esta es una lección aprendida de esta pande- mia: los gobiernos que actúan de manera cohe- sionada en sus diversas esferas, con medidas y pautas basadas en el conocimiento científi- co y en las buenas prácticas de salud pública, logran mejores resultados que aquellos que, por razones políticas e ideológicas, deciden negar la ciencia. En otras palabras, como para la situación de salud en general, los determinantes políticos, socio-económicos de la salud son decisivos para el surgimiento y el desarrollo de la epide- mia, bien como para gobernanza de la respues- ta a la pandemia. Consideraciones finales El panorama global pos pandemia tendrá en cuenta el siguiente cuadro: 1) con “América en primer lugar”, el gobierno Trump renun- ció al papel tradicional de los EUA de heraldo del orden liberal internacional y se retiró de la Convención del Cambio Climático de París, del acuerdo nuclear con Irán y de la Alianza Trans Pacífico; 2) China, su mayor rival comer- cial, con el objetivo de influenciar el sistema multilateral a su favor, ha creado estructuras de gobernanza paralelas, como la Organiza- ción de Cooperación de Xangai, la Nueva Ruta de la Seda, el Banco de los BRICS, el Banco de Desarrollo de China, y rivalizando con la CPLP, el Foro de Macau; 3) la UE, tradicional defenso- ra del multilateralismo, realineó fuerzas en las ultimas semanas y debe ganar influencias en el escenario internacional; 4) el G20, que todavía no se constituye en un foro mas proactivo, y el G77, que incluye China, son grupos cuyo apoyo al multilateralismo tienen fuerza retórica y un espacio todavía a posicionarse en el conjunto de naciones, donde el G8 eligió para el G7; y 5) una guerra comercial (y política) entre los EUA y China esta en plena expansión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=