Teoría crítica del teatro latinoamericano: una introducción
53 U no de los principales escollos que enfrentamos a la hora de reconocer la existencia de un teatro precolombino, se funda en que su denominación –teatro- no existió como tal sino hasta el arribo europeo y posterior invasión y conquista. Esto supone, para el pensamiento occidental, que si el concepto de teatro existe solamente desde 1492 en nuestro continente, cualquier práctica anterior es inválida para esta categoría. Esta perspectiva es similar a aquella de la que se valieron los conquistadores para consignar el desembarco en América como su descubrimiento. En el capítulo anterior, se ahondó ya en la idea de que América no fue descubierta, puesto que existía y era habitada desde hace miles de años. Pasa algo parecido con el teatro. El teatro, como denomina- ción, se presenta en nuestro territorio con la empresa de conquista, razón que hace suponer que con ella se produce un momento fun- dacional, desconociendo todo lo que se hizo y produjo con anterio- ridad a esa fecha. Existe entonces, desde el primer momento un problema metodoló- gico para clasificar y denominar las representaciones prehispáni- cas como representaciones teatrales, en la medida en que habla- mos de prácticas americanas medidas o ‘legitimadas’ de acuerdo a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=