Teoría crítica del teatro latinoamericano: una introducción

44 migenias (en su definición, el “archivo” incorpora documentos, ma- pas, textos literarios y cartas, entre otras formas de codificación), aunque siempre en relación a la presencia y participación de los actantes sociales, responsables, ellos mismos, de la transformación del sentido que supone toda acción sobre los documentos. En su opinión, el punto central en su trabajo teórico es que “los cuerpos (como los textos y otros objetos materiales) también transmiten in- formación, memoria, identidad, emoción y mucho más, que puede ser estudiado o transmitido a través del tiempo”. (p. 18) Es decir que los “repertorios”, en tanto acciones de transferencia, actualizan los significados en la medida que producen modificaciones (según su interpretación, no suficientemente argumentada en nuestra opi- nión, los archivos serían resistentes al cambio). Para la antropolo- gía devenida en estudios de performance –aunque también herede- ra de los estudios latinoamericanos-que representa su orientación teórica, la perspectiva de Taylor podría ser discutida en relación a los aportes de la semiótica de la cultura y la sociosemiótica. Par- ticularmente las nociones de texto y de discurso han sido re-sig- nificadas, ampliando su espacio de representación conceptual. Así, por ejemplo, muchas expresiones propias del imaginario religioso y social, vinculadas ineludiblemente a las prácticas teatrales y ar- tísticas precolombinas, pueden ser leídas desde la óptica de la pro- ducción de sentido. En la perspectiva lotmaniana, estas prácticas entendidas como textos, constituyen mecanismos de conservación de memoria cultural. Por otro lado, la semiótica con acento en lo social (la sociosemiótica) permite entender la amplia discursividad de muchas formas de representación que articulan el tejido social a partir de distintos registros de condensación de información. En la concepción de Marc Angenot (1998), el discurso social es todo lo dicho o narrado en una sociedad: “Convengamos en llamar “dis-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=