Teoría crítica del teatro latinoamericano: una introducción
139 que la Música, voz convocante de la discusión, decidió que el pre- mio no era sino de todos los valores al mismo tiempo. Quizás acá la idea de ‘decisión’ no sea la adecuada, pues nunca Música dictamina una sentencia basada en una idea propia, sino más bien congrega y aúna los ecos de las cuatro reclamaciones, determinando así que el premio debieran llevarlo todas. No es sorpresivo tampoco que sea el Mérito el primero en mostrar su desconcierto y molestia: “Atribuir- lo a un tiempo a todas, / no es posible; pues confusas/ sus cláusulas con las nuestras, / confunden lo que articulan. / Vamos juntando los ecos / que responden a cada una, / para formar un sentido / de tantas partes difusas” (Cruz, 2013, p. 630). El Mérito, al igual, en este caso, que la Fortuna y el Acaso, no pueden concebir la idea de una convivencia de sus cualidades, no una convivencia armónica, en cualquier caso (y que esto es de lo que tratará la comedia central, por lo que no es un tema menor). Sin embargo, la Música lo hace aparecer como una posibilidad ante los ojos no solo de los perso- najes, sino ante los ojos del público presente en la representación de la loa. He aquí un acto que pudiera considerarse problemático: Sor Juana lo que hace es darle voz a la mera posibilidad de coexis- tencia de elementos que son considerados altamente contradicto- rios e incoherentes por la cultura colonial española. Música hace aparecer una nueva posibilidad, la de una relación que, siguiendo a Kowii (2011) podríamos definir como dualismo complementario. Es cierto que la distancia geográfica que existe entre el pueblo quec- hua (quichua) y el territorio mexicano no permite una analogía di- recta, o incluso inequívoca, entre el planteamiento de Kowii y la lectura que aquí se presenta; sin embargo, no es conveniente negar toda correspondencia sin antes considerarla. Existen múltiples registros que dan cuenta de la coexistencia de las diversas culturas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=