Teoría crítica del teatro latinoamericano: una introducción
108 canibalización el imaginario eurocentrista deviene en “anoma- lía barrueca -perla deforme-” (p. 54) al entrar en contacto con el imaginario sociocultural americano. “Lo anómalo o monstruo- so es la marca de una diferencia americana 12 que se resiste a la perfección de la esfera, y que incluso rebate la universalidad de su valor estético reivindicando en su lugar la singularidad y la contingencia” (2010, p. 54). El barroco americano se apropia de la diferencia con sus colonizadores, oponiéndose a los cánones con los que vienen en su imaginario y dejando entrever que no existe solo una estética válida, sino que en esta diferencia se vuelven únicos y distintos a ellos. Y si hablamos de canibalización , es imposible no referirse y hac- er el nexo con el Todo Caliban de Fernández Retamar (2005), en donde América se entiende como el “eco desfigurado de lo que sucede en otra parte”, (p. 33) es decir, de Europa (y de España, en ese tiempo específico). América es el Caliban, el anagrama del caníbal, el salvaje y el monstruoso; y es esta monstruosidad la que se diferencia de Europa, esta monstruosidad es la desfigura- ción de lo que traen los españoles a estas tierras. Mario Góngora agregará que cuando los españoles llegaron a territorio ameri- cano se encontraron con una “geografía física hostil” en donde: 12 Para comprender mejor el concepto de diferencia americana debemos entender el concepto de diferencia colonial , que según Walter Mignolo (2005) es el mecanismo mediante el cual el pensamiento occidental deviene enhegemónico, dejando a todos los discursos que se encuentran fuera de esta norma como discursos inferiores que deben ser superados. Así, el pensamiento occidental logró colonizar epistémicamente a los pueblos invadidos en el territorio americano y africano. Por diferencia americana entenderemos entonces al pensamiento de los sujetos subalternos del territorio americano que se resisten al pensamiento hegemónico eurocentrista. Se recomienda revisar La idea de América Latina (2005), de Walter Mignolo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=