Teoría crítica del teatro latinoamericano: una introducción
106 ción 11 europea por excelencia, resignificando imaginarios cultura- les americanos en un acercamiento al pensamiento eurocentrista cristiano, y sobre esto ya hablamos al tocar la función pedagógica del barroco según Sarduy (1987); pero en su contraparte, el barroco en América Latina sería una de las piedras angulares en la confor- mación de identidades nacionales y culturales diferenciadas de la península ibérica (Moraña, 2010). Siguiendo la línea anterior, Lezama Lima (2013) dice que la estéti- ca barroca tendría un sentido revolucionario de contraconquis- ta . Esto sería mediante la correlación de dos categorías: tensión y plutonismo (p. 81). La tensión en el barroco americano existe de manera formal, y funciona no como la yuxtaposición de con- trarios (como el claroscuro de Caravaggio) ni la acumulación de significantes en una composición, sino como una combinación para obtener una forma unitiva . Irlemar Chiampi (2013) en la in- troducción crítica que realiza a La expresión americana (2013) de Lezama Lima, dice que: 11 Para Antonio Cornejo-Polar, el concepto de transculturación “implicaría a la larga la construcción de un nivel sincrético que finalmente insume en una unidad más o menos desproblematizada (pese a que el proceso que la produce pueda ser muy conflictivo) dos o más lenguas, conciencias étnicas, códigos estéticos, experiencias históricas, etc. Añado que el espacio donde se configuraría la síntesis es el de la cultura-literatura hegemónica; que a veces se obviaría la asimetría social de los contactos que le dan origen; y, finalmente, que dejaría al margen los discursos que no han incidido en el sistema de la literatura ‘ilustrada’” (Cornejo Polar en Mazotti y Zevallos, 1996, p. 55). Se recomienda revisar el artículo Mestizaje, transculturación, heterogeneidad publicado en la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, n°40 (1994) . Así, en la combinatoria “tensa” de los motivos de la teocracia hispana con los emblemas incaicos en las iglesias peruanas, no se da simplemente la yuxtaposición de figuras religiosas de cul- turas opuestas, sino “el impulso hacia la forma en busca de la fi-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=