Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
Cuadernos de Beauchef 100 movilidad—, sino también porque era necesario regular los microclimas locales (Pavez-Reyes, 2012) 5 . Observa Murialdo que el imperativo de reforestación masiva a nivel global no ha sido una idea muy difundida hoy por la prensa en general, indicando que con 300 mil millones de dólares se reforestaría el planeta, evitando el calentamiento global, lo que no es tanto comparado con los 1,8 billones de dólares que las grandes potencias gastan al año en armamento. En Etiopía —país con 100 millones de habitantes— el gobierno lanzó una campaña de concientización, creando las facilidades para la reproducción masiva de árboles y una distribución eficiente de las plántulas: 15 millones de voluntarios, niños y adultos, plantaron 353 millones de árboles en un solo día (24 árboles cada uno). Indica Murialdo que, si en Chile se quisiera reproducir esta proeza, manteniendo la proporción árboles/habitante, se debería plantar 770millones de árboles nativos, para lo que solo se necesitan 6.400 km 2 , lo que es un quinto de la superficie de bosques de lengas que se quemó intencionalmente durante la colonización de la Patagonia, al principio del siglo XX. La forestación debería hacerse en diversas regiones del país, donde haya terrenos disponibles y se den las condiciones climáticas adecuadas, por cierto (Murialdo, entrevistado por Rivera, 2019, pp. 18-19). Pero, junto con plantar árboles, también deberían tomarse otras medidas simultáneas, como implementar el uso de energías renovables, impulsar la comercialización de autos híbridos y eléctricos, y dejar de lado la industria del carbón, una de las más contaminantes en el mundo. Además de corredores verdes mayores enlazando lo rural con lo urbano, en muchas ciudades con climas con cierto grado de humedad ya se están implementando los techos y muros verdes y las aceras y calzadas porosas para introducir verde. También habría que aplicar otras múltiples medidas con apoyo de la ingeniería ecológica. Podría esperarse 5 También expresóMuñoz su preocupación por los recursos y la protección del medio ambiente, recomendando tratar industrialmente las aguas servidas y las basuras, advirtiendo que Chile estaba atrasado, pues en la época ya se habían hecho grandes adelantos en otras partes del mundo (Pavez, 2012, vid supra ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=