Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Cuadernos de Beauchef 98 claramente a partir de los años 50—hace ya 70 años—, aunque el cambio climático ya había sido anunciado por Alexander von Humboldt (1769-1859). (Wulf, 2017) En 1952, el arquitecto y urbanista francés Gaston Bardet señaló, en su libro ¡Mañana es el año 2000! (1952), la imperativa necesidad de cambiar nuestro modo de vida tan destructivo por la “economía armoniosa del cosmos, advirtiendo que “la crisis actual de la civilización, el colapso que amenaza al globo, no es comparable con los efectos de la veintena de civilizaciones que la Historia ha registrado” (Bardet, 1952, XI). Promovió este urbanista “estructuras de transición” para los asentamientos humanos: No hagamos planes para el año 3000. Mañana es el año 2000, esto es suficiente. Disponemos apenas de dos generaciones para promover estructuras de transición que permitan la sobrevivencia y la metamorfosis de la crisálida. Contentémonos con cumplir la tarea de nuestra generación. (Bardet, 1952, p. 74, cursivas del autor) El término definitivo del Holoceno se producirá hacia el año 2050, cuando habrá comenzado plenamente la era del Antropoceno, producto de la llamada Gran Aceleración, la explosión conjunta de las actividades económicas, los flujos de energía y de materia y la demografía humana, todo lo cual ha transformado a la humanidad en una verdadera fuerza geológica (Bourg, 2018). Todos los indicadores de la estabilidad que representó el Holoceno se habrán traspasado y la nueva etapa estará caracterizada por la degradación de las condiciones de vida de la especie humana y de todas las otras especies sobre la tierra. Nunca antes el hombre vivió en un mundo con 400 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera como concentración media diaria, la que ya ha sido sobrepasada, alcanzando las 415 ppm en abril de 2019 (Leppe, entrevistado por Vidaurrázaga, 2019).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=