Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Formación de ingenieros comerciales y el pensamiento único en los departamentos de economía 81 la venta de su producción no está garantizada de antemano. La actual crisis se debe a que las medidas de confinamiento por el COVID-19 han interrumpido el “flujo normal” de intercambio. El peligro de la teoría de los mercados perfectamente compe- titivos es que, al entregar esta herramienta teórica, los economistas pretenden o tienden a su universalización, en el sentido de intentar explicar el grueso de los fenómenos de la vida real dentro de los esquemas de dicha teoría. No sobran los comentarios en actividades sociales, académicas, redes sociales, etc., donde se argumenta que el precio del agua suba en las crisis hídricas o que el precio de los productos de limpieza suba durante la pandemia, o que el precio de los medicamentos sea excesivamente caro debido a “ley de oferta y demanda”. Intentar entender el mundo a través de esta teoría y formular políticas económicas dentro de los márgenes de ese modelo para aplicarlo en la vida real es sumamente dañino, incoherente e incomprensible. Se debe comprender la seriedad y gravedad de la enseñanza de la economía cuando se entrena a miles de jóvenes en una teoría específica, que alude a que los mercados siempre garantizan los mejores resultados, pero que a su vez son incapaces de explicar elementos básicos de la realidad económica concreta, como la crisis y el desempleo, sin acudir a “elementos exógenos”. La realidad de las economías capitalistas modernas no se caracteriza por organizar la producción y consumo según la teoría de mercados perfectamente competitivos. Parafraseando a un famoso economista polaco: la competencia perfecta es un supuesto sumamente irreal, no sólo para la etapa actual del capitalismo, sino incluso para la denominada economía capitalista competitiva de siglos pasados, cuando se olvida el estatus de modelo cómodo de la competencia perfecta, se convierte en un mito peligroso. Sesueleafirmarque la teoríaneoclásicadecompetenciaperfecta no se condice con la realidad, debido a la existencia de oligopolios y monopolios que no permiten que “operen” sus mecanismos, dando paso

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=