Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
Cuadernos de Beauchef 70 concentración de gases invernadero en el ambiente, altera los ciclos naturales. En Chile, es altamente preocupante además la cada vez mayor falta de agua. La sequía causa pobreza. Muchos campesinos tienen que migrar porque ya el campo no produce como antes. Durante la pandemia se ha hecho evidente que, para el ambiente, es beneficioso tanto la disminución del trasporte marítimo, aéreo o por carretera, como la disminución de trabajo de las empresas que emiten gases. Por qué no recurrir e invertir solamente en energías sostenibles que no contaminen, por ejemplo. En las emergencias se imponen medidas porque, si no se realizan, el poder de la catástrofe es muy destructivo. Se habla de desarrollo sustentable como forma de mejorar las condiciones de vida, pero respetando la naturaleza en la interacción con ella. Este desarrollo no debe comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus necesidades. La contaminación atmosférica también afecta a la salud. Un estudio del Instituto Max Planck y de la Universidad de Mainz, en 2015, muestra que, en todo el mundo, las muertes por contaminación ambiental son de casi nueve millones de personas en el año, mayor que las habidas hasta ahora por COVID-19. El mundo enfrenta una pandemia por la polución. La contaminación del ambiente acorta la esperanza de vida en casi tres años, una medida mayor que la que produce el tabaco, el sida, las guerras o la malaria. Para calcularla se utiliza un modelo que simula procesos químicos atmosféricos y la forma en que interactúan con la tierra, el mar y los productos químicos emitidos por fuentes naturales y artificiales, como la generación de energía, la industria, el tráfico y la agricultura. Después se aplica el modelo de exposición global y tasas de mortalidad a los datos del informe Global Burden of Disease , que tiene cifras sobre densidad de población, ubicación geográfica, edad, factores de riesgo de varias enfermedades y las causas de muerte. Sobre todo, causan daño las partículas PM2,5 (partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículasmetálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera y menores de 2,5 micras), dióxido de nitrógeno (emitido por los motores diesel) y el ozono, que se encuentra en la capa de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=