Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Reflexiones en torno a la pandemia COVID-19 y la crisis medioambiental 69 a la vulnerabilidad que se genera en poblaciones de riesgo por hallarse confinados, como los hogares de ancianos, albergues o cárceles. También este principio se aplica a las relaciones internacionales. El carácter global de la pandemia obliga a la colaboración internacional para restringir la expansión de la enfermedad y a tener en cuenta las diferencias de recursos entre países. Dignidad de la vida humana Las medidas de emergencia en la pandemia deben basarse en el respeto de la dignidad de la persona humana. Se hace necesario invocar este principio para evitar abusos por una visión excesivamente utilitarista, que supuestamente autoriza pasar por encima de la vida de algunos individuos con el pretexto de beneficiar a la mayoría. Medio ambiente La experiencia de la pandemia de la COVID-19 está causando muchos problemas, pero también puede servir para reflexionar sobre nuestra forma de vivir y organizarnos. Nos puede ayudar a prestar más atención a cómo nuestra forma de vida daña al ambiente y por qué es necesaria la descontaminación. Si bien la emergencia de salud puede atribuirse principalmente a la causa externa de un virus que entra en el sistema humano, la contaminación del ambiente se debe enteramente a la actividad del hombre. ¿Por qué seguir con actividades que se sabe dañinas? ¿Por qué no considerar la contaminación ambiental como una emergencia, dado su actual alcance y su probable irreversibilidad? El mal uso de la tecnología está produciendo desequilibrios en el medio ambiente. El sistema social global no ha dado suficiente importancia al calentamiento global o a la diminución de la capa de ozono, de modo de tomar medidas de prevención mediante normas político-sociales, como sí las está tomando en mayor proporción por la emergencia de salud global de la COVID-19. El calentamiento global, por la excesiva

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=