Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Reflexiones en torno a la pandemia COVID-19 y la crisis medioambiental 67 Solidaridad En la pandemia surge la necesidad de ser solidarios unos con otros para asistirse en las cargas emocionales, sociales, económicas o de recursos de salud. Según Lolas, existe una solidaridad horizontal y otra vertical. Por la horizontal, las personas que comparten el mismo peligro de contagio se solidarizan para prevenir contagiarse unas a otras y también para compartir recursos y apoyo emocional. De acuerdo con la solidaridad vertical, las personas son capaces de someterse a una autoridad en que confían y siguen las normas dictadas para el bien común, sacrificando sus libertades individuales. Esta solidaridad vertical se logra con un gobierno que demuestra su compromiso de apoyo social y de atención de salud, y sabe comunicarlo en un lenguaje que las personas entienden y les motiva a cumplir las normas entregadas. Es muy importante la trasparencia y autenticidad en los comunicados del gobierno, y trasmitir la confianza de que nadie se va a quedar sin medios para vivir. Responsabilidad En una pandemia, la responsabilidad se refiere al cumplimiento de normas establecidas de prevención y atención de salud. La responsabilidad sedaen todos los niveles. Los gobiernos debengarantizar la atención de salud con suficientes recursos y personal capacitado, y con un programa de prevención educando a la población; los ciudadanos deben cumplir las normas de prevención; los profesionales de la salud deben tratar y cuidar a los pacientes. Algunas reglas de este principio son las siguientes: • Quien actúa debe hacerse cargo de sus actos y responder por las consecuencias. • Asumir responsabilidad por decisiones tomadas. • Cuidar al otro cuando se encuentra en situación de vulnerabilidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=