Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

La pandemia como evento socioecológico extremo en la crisis del desarrollo 57 A diferencia de otro evento o proceso de crisis, la pandemia no afecta a territorios o poblaciones en particular sino a todo el globo, en cuanto existen interconexiones entre seres humanos y no humanos que favorecen el contagio. Exige, por tanto, el rediseño de trayectorias y prácticas habituales especialmente asociadas al uso de los espacios públicos y, en general, a las relaciones interpersonales. La pandemia por COVID-19 abre así a tiempos en los que ya no se puede evadir la necesidad de rehacer acuerdos básicos en lo que concierne a la construcción del conocimiento y los diseños del desarrollo. Admitir que la pandemia explosiona las luchas ontológicas implica reconocerla como el desgarro de aquellos preceptos que han sostenido los siglos de la modernidad construida socioculturalmente en torno al capital. Por tanto, deja el enorme desafío de favorecer la búsqueda de nuevas fórmulas, no centradas exclusivamente en objetivos de desarrollo económico, sino desde propósitos que procuren integrar intereses económicos, de conservación, de cooperación y de bien común. El evento socioecológico extremo acelera así una transición sumamente exigente desde el punto de vista de la adaptación de todas las componentes —humanas, ecológicas, institucionales—. Abre por tanto una nueva etapa para la humanidad, para las ciencias y para los sistemas de uso y administración de los ecosistemas. Bibliografía Barreda, A. (2017). Economía política de la actual basura neoliberal. En: M. F. Solis (Coord.), Ecología política de la basura. Pensando los residuos desde el Sur. Quito: Abya Yala e Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo. Breilh, J. (2020). SARS-CoV2: rompiendo el cerco de la ciencia del poder. Escenario de asedio de la vida, los pueblos y la ciencia. En: P. Amadeo (Ed.). Posnormales . Buenos Aires: ASPO. Bringel, B. y Pleyers G. (Eds.) (2020). Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Lima: ALAS.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=