Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

La pandemia como evento socioecológico extremo en la crisis del desarrollo 49 ha sido posible identificar y escudriñar en los desfases y tensiones que configuran nuestros sistemas socioculturales cotidianos. En tales escenarios, en crisis permanente, los conflictos y la violencia traducen la confrontación profunda entre estructuras de poder y concepciones múltiples de naturaleza, economía y desarrollo. Es la crisis de territorios expuestos a las disputas por los usos de los recursos, donde la convivencia es la deriva de la fricción entre sistemas productivos de diversa escala y orientados por racionalidades divergentes. La pandemia se ha expresado localmente como un evento extremo, dado que ha dejado en evidencia un conjunto de factores críticos que, si bien las crisis previas habían permitido visibilizar, la magnitud de sus impactos obliga a recoger y replantear. Primer argumento. Impactos socioecológicos conocidos y desconocidos Hasta ahora, como sociedad, hemos normalizado la confianza en los expertos de la ciencia y la política para decidir y administrar las respuestas a los problemas y los cambios que afectan a la naturaleza, la sociedad y sus interrelaciones. No obstante, la pandemia ha dejado en evidencia que existen impactos de la acción intensiva contra los ecosistemas que los medios humanos hasta ahora legitimados no son capaces de controlar. A ello se suma que la pandemiamisma se desarrolla en medio de crisis sociales y políticas que dan cuenta del agotamiento de las estructuras dominantes de la economía, la política y el desarrollo. A la fecha (octubre de 2020), todo parece indicar que los mecanismos científicos y políticos imperantes para identificar y controlar los riesgos del contagio por COVID-19 no han conseguido una trayectoria exitosa hacia la vacuna. Tampoco existe certeza, o claridad al menos, respecto de los mecanismos de distribución de una futura vacuna, dejando con ello al descubierto un dilema ético y político profundo. No obstante, la expresión de los impactos socioecológicos desconocidos no puede limitarse a la existencia y proliferación de la COVID-19. Ciertamente, desde hace décadas que, por toda América

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=