Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Cuadernos de Beauchef 34 Bibliografía Agamben, G. (2010). Estado de Excepción. Homo Sacer II, 1 . Valencia: Pre-Textos. Agamben, G. (2013). Homo Sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos. Agusdinata, D. B., Liu, W., Eakin, H. & Romero, H. (2018). Socio- environmental impacts of lithium mineral extraction: Towards a research agenda. Environmental Research Letters, 13, 10.1088/1748-9326/aae9b1. Akrich, M. (2006). La description des objets techniques. En: M. Akrich, M. Callon & B. Latour (Eds), Sociologie de la traduction: textes fondateurs (pp. 267-276). Paris: Mines Paris. Arnold, M. (2006). Fundamentos de la observación de segundo orden. En: M. Canales Cerón, Metodologías de investigación social: introducción a los oficios. (pp. 321-348). Santiago de Chile: Lom Ediciones. Arnold, M. (2010). Constructivismo sociopoiético. Revista Mad, (23), 1-8. Arnold, M. y Urquiza, A. (2010). Las amenazas ambientales: una visión desde la teoría de los sistemas sociopoiéticos. En: E. Aliste y A. Urquiza, Medio ambiente y sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas (pp. 27- 54). Santiago de Chile: RIL Editores. Astroza, M., Ruiz, S. & Astroza, R. (2012). Damage assessment and seismic intensity analysis of the 2010 (Mw 8.8) Maule earthquake. Earthquake Spectra , 28(S1), S145-S164. Ayala, F. J. y Olcina J. (2002). Los riesgos naturales. Barcelona: Ariel. Beck, U. (1996). Teoría de la Sociedad del Riesgo. En: J. Beriain, Las consecuencias perversas de la modernidad. Modernidad, contingencia y riesgo (pp. 201-222). Barcelona: Anthropos. Beck, U. (1998). La Sociedad del Riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós. Beck, U. (2008). La Sociedad del RiesgoMundial. En busca de la seguridad perdida . Barcelona: Paidós.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=