Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
Cuadernos de Beauchef 32 y científicos han extendido enormemente el ámbito de acción —e intervención— humana a sectores que hasta hace décadas estaban fiados a procesos y/o fenómenos naturales, por lo que indefectiblemente también han ampliado la esfera de competencia del Derecho a estas áreas o zonas de controversias. Es lo que Ulrich Beck (1998, 2008) no tardó en conceptualizar como “sociedad del riesgo”. Como bien recalca Esteve Pardo: Allí donde se impone la tecnología, hay decisiones, y allí donde hay decisiones que pueden afectar a terceros, o a valores y bienes de interés público, como pueda ser la salud, la integridad y dignidad de las personas, el medio ambiente o la ordenación de la economía, se plantean inexorablemente una serie de cuestiones que requieren de una regulación jurídica: quién decide, cómo decide, qué condiciones pueden imponerse a las decisiones, quién y cómo responde de las posibles consecuencias dañosas de esas decisiones, quién determina y evalúa esas consecuencias, etcétera. (2009, p. 40) En definitiva, estos son los cuestionamientos que de un tiempo a esta parte el Derecho y la institucionalidad de los distintos países vienen tratando de responder: asumiendo esta pérdida de referencia de la ciencia como garante de la certeza, ¿quién decide? ¿Cómo se decide? ¿Para quién se decide? Y, ¿quién es responsable? Cada uno operando bajo distintas fórmulas y modalidades de acción, han intentado brindar respuestas mediante legislaciones, marcos de acción y sistemas de responsabilidad, los cuales no pueden superar el “estado de shock” en que ha caído el Derecho respecto de la ciencia. Para ¿quién decide?, la respuesta visceral es: “las autoridades establecidas legalmente”. Bien, y si las autoridades establecidas legalmente no se encuentran bajo los “cánones mínimos democráticos”, ¿sería la misma nuestra respuesta? En otro orden, lo cierto es que también debemos reconocer que la utopíaweberianadeun aparatoburocrático-administrativoenextremo competente, dominante del conocimiento, la ciencia y la tecnología, no es más que eso, una utopía. La realidad de la sociedad contemporánea
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=