Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Cuadernos de Beauchef 28 Estos sistemas parciales —o subsistemas del sistema social— son autónomos e interdependientes entre sí: autónomos porque sus operaciones dependen de sí mismos, e interdependientes porque requieren del funcionamiento de los otros sistemas parciales para la resolución de otros problemas que no les atañen, pero que, a la vez, posibilitan su emergencia como un dominio diferenciado. En definitiva, la construcción social de la realidad está fuertemente separada de la construcción psíquica de la realidad, sin perjuicio de que los procesos psíquicos y sociales coexistan, estén “acoplados”. Figura 3: Niveles de formación de sistema 6 . Fuente: Mascareño, A. 2006. Sociología del método: la forma de la investigación sistémica. Cinta de Moebio , 26, 122-154. 6 De acuerdo con Mascareño, las flechas indican las posibles relaciones de acoplamiento entre los distintos niveles de formación de sistemas. Las organizaciones pueden estar acopladas a distintos sistemas funcionales; por ejemplo, una empresa a la economía, pero si se trata de una ligada al mundo del arte también estará acoplada a la producción artística. Así como una universidad se acopla a la educación y la ciencia, también debe estarlo a la economía si desea subsistir, o a la política si pretende hacer investigación aplicada. Lo mismo sucede con los sistemas de interacción en relación con la organización. La lógica de acoplamientos funcionales exige determinadas interacciones en las organizaciones. Es decir, las expectativas de la comunicación funcional orientan la contingencia de la comunicación en una organización y lo que ella precisa de la interacción en esas contexturas. Sistemas funcionales Organizaciones Interacción Sistemas psíquicos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=