Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Riesgos socionaturales. Una discusión interdisciplinaria 25 de la ciencia debe asumir una posición en ningún caso neutral, ya que “los hechos son inciertos, los valores están en disputa, lo que se pone en juego es alto y las decisiones son urgentes” (Funtowicz & Ravetz, 1993, p. 36). Esto debe llevar a la formulación de una nueva forma de hacer ciencia, la “ciencia posnormal”, renegando de las separaciones disciplinarias tradicionales que llevan a un abordaje reduccionista de la realidad, para avanzar hacia la construcción de cosmovisiones sistémicas, sintéticas y humanísticas. Es una invitación a un giro científico hacia la complejidad, cuya base es la impredictibilidad, el control incompleto y la pluralidad de perspectivas legítimas. Finalmente, se puede distinguir una modalidad reguladora de la ciencia (Jassanof, 1995), a cargo la fundamentación de la toma de decisiones y que ha caracterizado la tendencia, en la última década, a las exigencias hacia el conocimiento científico producido para responder a situaciones de desastres. Un buen ejemplo es el caso de la controversia vinculada al origen del fenómeno geofísico de la secuencia sísmica de Aysén, en 2007 (Marin et al., 2020), o con el caso polémico de los sismólogos condenados tras el terremoto de L’Aquila, en 2009, por “homicidio por imprudencia”, debido a la incertidumbre asociada a sus diagnósticos de riesgo sísmico. El Derecho, la institucionalidad, el riesgo socionatural y la complejidad social Referirse a los riesgos socionaturales nos interpela por la complejidad social y, en los ámbitos jurídicos e institucionales, es el reconocimiento del riesgo como un agente perturbador en sus estructuras tradicionales e inhibidor de progreso, desarrollo y bienestar social, puesto que el “elemento riesgo” —una especie de “caballo de Troya” de la incertidumbre, potenciado aún más en ocasiones con las controversias científicas—, introducido en la ecuación de la toma de decisiones por parte de la administración del Estado, no solo ha causado mella en el rol de éste como garante de la seguridad de los

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=