Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
Cuadernos de Beauchef 24 estructurales que existen en la academia y los vínculos entre saber científico, relaciones de poder y dominación (Harding, 1986; Haraway, 1995; Leff, 2007; De Sousa Santos, 2010). De modo más general, es la oposición binaria entre saber y poder del humanismo y racionalismo modernos lo que el pensamiento posmoderno viene a romper, demostrando así cómo saber y poder están íntimamente vinculados y son interdependientes: [existe] una perpetua articulación del poder sobre el saber y del saber sobre el poder. No basta con decir que el poder tiene necesidad de éste o aquel descubrimiento, de esta o aquella forma de saber, sino que ejercer el poder crea objetos de saber, los hace emerger, acumula informaciones, las utiliza. […] El ejercicio del poder crea perpetuamente saber e inversamente el saber conlleva efectos de poder. (Foucault, 1975, p. 99) Es así como desde las ciencias y tecnologías se abordan los hechos científicos como constructos o artefactos inmersos en redes sociotécnicas, es decir, que “remiten siempre a una finalidad, un uso por el cual fueron concebidos, al mismo tiempo que son un término intermedio de una larga cadena que asocia personas, productos, herramientas, máquinas, monedas” (Akrich, 2006, p. 159). El saber científico es entonces situado, se crea en un contexto, por actores humanos y no humanos (por ejemplo, las instituciones), dentro de procesos colectivos, mediados por personas e instrumentos, procesos intencionales y en disputa (Morgan & Morrison, 1999). Esto lleva a la generación constante de controversias en las que no se ponen en disputa solamente los hechos científicos, sino que entran en juego una serie de intereses (personales o colectivos), sesgos y valoraciones, motivaciones, incentivos (Latour, 1987). Para Funtowicz y Ravetz (1993), la actividad científica depende de los desafíos sociales, y actualmente los más importantes son aquellos relativos al riesgo ambiental global y la equidad de los pueblos. Ante los desafíos epistémicos y éticos de la crisis socioambiental global, el actuar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=