Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
Riesgos socionaturales. Una discusión interdisciplinaria 21 Enfoque constructivista (modo 1): el conocimiento es socialmente determinado y, a su vez, determina a la sociedad; la ciencia es uno de los sistemas que componen la sociedad y una de las formas de conocer. Enfoque democrático (modo 2): la ciencia y la sociedad interactúan en un mismo nivel, como formas distintas de producir conocimiento. Gracias a estas perspectivas, pueden surgir problematizaciones nuevas que permiten observar relaciones no triviales y necesarias de analizar para comprender los procesos contemporáneos, en particular aquellos relacionados con los riesgos de desastres socionaturales. Estos aprendizajes, a partir del estudio de desastres pasados, son claves a la hora de pensar el actuar científico en periodo de crisis, ya que, si no se avanza en cambios estructurales de la institucionalidad del conocimiento científico, la comunicación de éste puede ser un factor importante de riesgo, como se pudo observar gracias a una investigación interdisciplinaria de la secuencia sísmica y crisis de Aysén de 2007 (Marín et al., 2020). En definitiva, estas lecturas contemporáneas de un mundo hiperconectado, en el que los riesgos pueden aparecer y comunicarse por estas múltiples redes, hacen resonancia con la propuesta del sociólogo Ulrich Beck acerca de la entrada del riesgo como factor constitutivo de la sociedad moderna (1998). Desde su perspectiva, la modernidad avanzada —o modernidad tardía— se caracteriza por una Figura 2: Formas de la transdisciplina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=