Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Cuadernos de Beauchef 20 Estos efectos en cadena son de consecuencias complejas, tanto por sus causalidades poco predecibles en su totalidad antes del evento, como por la multitud de agentes, actores, lugares en juego. Esta complejidad ha llevado a entender que los desastres socionaturales dicen relación con diferentes dimensiones de la academia: numerosos estudios, posteriores al megaterremoto del 27 de febrero de 2010 en Chile, han logrado analizar este desastre desde disciplinas varias: desde sus dimensiones geofísicas y geográficas (Ruiz et al., 2012; Serey et al., 2019; Soto et al., 2015), estructurales (Astroza, et al., 2012; Boroschek et al., 2012), urbanas y habitacionales (Tapia, 2014; Garay, 2015), hasta la reconstrucción y su efecto en el habitar (Salgado, 2014; Imilan et al., 2015), entre otras. Destaca de una visión panorámica de estos estudios la importancia de ahondar en la comprensión del riesgo desde miradas que se hagan cargo de su multiescalariedad (desde lo más personal y afectivo hasta escalas territoriales, nacionales y globales) y multidimensionalidad, necesitando para ello del desarrollo de métodos nuevos de observación y análisis, que permitan hacerse cargo de una complejidad de la realidad que no puede ser fragmentada dentro de las categorías disciplinares tradicionales (aproximaciones y metodologías inter y transdisciplinarias, ver figuras 1 y 2) 4 . 4 Basada en los diagramas realizados por el Núcleo de Estudios Sistémicos Transdisciplinarios (NEST R³). Agradecemos a Anahí Urquiza, Catalina Amigo y Marco Billi por ceder el uso de las imágenes. Para un análisis más acabado del tema, véase: Urquiza, A. et. al. 2018. Metálogo como herramienta de colaboración transdisciplinaria. Cinta Moebio , 62: 182-198. DOI: 10.4067/S0717-554X2018000200182. Figura 1. Formas en la ciencia: disciplina, multidisciplina, interdisciplina y transdisciplina

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=