Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Cuadernos de Beauchef 150 para aburrirnos, pero también para renovar proyectos cooperativistas, como el de muchos pobladores que organizan ollas comunes, o que atienden a enfermos y asisten a nuestros adultos mayores, muchos de ellos desprovistos de todo sistema público de contención. El cansancio metafísico derivado de los meses de encierro puede ser encauzado en términos afirmativos, asumiendo que nos quedan muchas cosas por hacer, como por ejemplo preocuparnos menos de nosotros y adherir a nuevas formas de igualdad colectiva. Germán Droghetti, in memoriam Nuestro primer muerto por la COVID-10 en la Facultad de Artes fue Guillermo Machuca 5 . Cuando leí la noticia en un portal de internet pensé lo mismo que muchos de mis colegas: qué pena no haber conversado con él la última vez que lo vi, hace ya unos largos meses, en el bar Baquedano. Recuerdo que estábamos con mi amigo César Farah y justamente hicimos el mismo comentario que muchos de nosotros compartíamos, pero sin siquiera vocearlo: debe ser el único “historiador del arte” en nuestra Facultad, el único que publica y reflexiona sobre la producción artística contemporánea. La ironía es trágica cuando revela una verdad escamoteada en el ninguneo universitario. Guillermo Machuca será recordado por quienes lo apreciaron en vida. La institución académica, acostumbrada al maltrato y al levantamiento de falsos próceres, debiese honrar su memoria pidiendo disculpas por el daño infligido. Nobleza obliga. Decidí conservar las cajas de los medicamentos y guardo los informes de mis exámenes como si fuesen verdaderos incunables. Lo mismo hice con los WhatsApp, copiados y archivados diligentemente del pensamiento en un mundo moralmente en ruinas: “Ahora que sus últimos representantes están a punto de desaparecer, nos parece legítimo rendirle este último homenaje a la humanidad; un homenaje que también terminará por borrarse y perderse en las arenas del tiempo; sin embargo, es necesario que este homenaje tenga lugar, al menos una vez. Este libro está dedicado al hombre” (2019, p. 402). 5 Profesor Asistente, Departamento de Teoría de las Artes, Facultad de Artes, Universidad de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=