Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
Neumonía por COVID-19. Memoria personal 147 la soledad y la incertidumbre del día siguiente. Pero eso no hace menos válido el hermoso ejercicio de Giordano, publicado bajo el nombre de Nel contagio en marzo de este año. El librito, que leo en su traducción al español como En tiempos de contagio, se abre con una referencia un tanto previsible: La epidemia de Covid va camino de convertirse en la emergencia sanitaria más importante de nuestra época. No es la primera ni la última (…); sin embargo, a tres meses de su aparición ya ha marcado un hito: el Sars-Cov-2 es el primer virus que logra extenderse así de rápido a escala mundial. Mientras que otros muy parecidos, como su predecesor el Sars-Cov, se contuvieron en poco tiempo, y algunos como el VIH llevan años acechando en las sombras, el Sars-Cov-2ha sidomás audaz, y sudesfachatez nos ha revelado algo que ya sabíamos, pero no lográbamos calibrar del todo: la pluralidad de niveles en que estamos conectados los unos a los otros, así como la complejidad del mundo que habitamos, de sus dinámicas sociales, políticas, económicas e incluso interpersonales y psíquicas. (2020, pp. 9-10) Han, por su parte, pronostica un mundo de tecnologías de vigilancia, algo nomuy distinto de lo ya soñado por la ficción de narrativas escatológicas que anunciaron un futuro verdaderamente ominoso. En marzo, en una nota publicada en El País 3 , el filósofo coreano-alemán hacía comparaciones entre las formas de enfrentar la pandemia. Por un lado, China, el país de origen del virus, o Corea del Sur, demostraban eficiencia en la manera de administrar los contagios (que, en ese momento, aclaro, apenas superaban el centenar de casos), y por otro Europa, donde quitaban los respiradores a los viejos para cederlos a los más jóvenes y se decretaban los cierres de fronteras como expresión, desesperada, de un evidente impulso soberano: “Nos sentimos de vuelta en el época de la soberanía. El soberano es quien decide sobre el estado de excepción. Es soberano quien cierra fronteras”. Pero las ventajas de Asia respecto de Europa tienen un fondo de explicación en la 3 “La emergencia viral y el mundo de mañana. Byung-Chul Han, el filósofo surcoreano que piensa desde Berlín”, El País, 22 de marzo de 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=