Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Cuadernos de Beauchef 146 examen —“discretos focos de condensación acinar parcial, sugerente de COVID-19 en remisión avanzada”— deben pasar meses. Todavía siento la sensación de más trabajo en el simple ejercicio de respirar, sobre todo en las noches, pero los médicos especialistas dicen que es algo común en los pacientes dados de alta. Paul Preciado contrajo el virus y a partir de su experiencia escribe una bella carta de amor. Al leer su nota pude reconocerme en algunas sensaciones, sobre todo en la idea de una suerte de suspensión o ingravidez, muy parecida a la del estado febril, pero acentuada en la medida en que, al percibir los síntomas, comienza una lectura en serie de los posibles desenlaces, casi todos conducentes a la idea de la muerte por asfixia. Comparto una cita del texto de Preciado: Lo primero que hice cuando salí de la cama después de estar enfermo con el virus durante una semana tan intensa y extraña como un nuevo continente, fue hacerme a mí mismo esa pregunta. ¿Bajo qué condiciones y de qué forma merecería la pena seguir viviendo? Lo segundo, antes de encontrar respuesta a esa pregunta, fue escribir una carta de amor. De todas las teorías del complot que he leído la que más me seduce es la que dice que el virus fue creado por un laboratorio para que todos los loosers del planeta pudiéramos recuperar de una vez a nuestros exs – sin vernos forzados sin embargo a volver con ellos 2 . La diferencia entre lo escrito por Preciado y lo expresado por Han, Žižek y Giordano es que el primero sí estuvo enfermo. Es decir, padeció en cuerpo propio los flagelos del virus. La diferencia entre el miedo de Giordano —“tengo miedo de caer enfermo”— y el de Preciado es de orden claramente fenoménico: uno de ellos vivió la experiencia de estar contagiado, de pasar muchos días en cama, de sentir el desapego, 2 El texto de Paul B. Preciado, que publicó Página 12 el 3 de abril de 2020, es un interesante acercamiento a la problemática de la gobernanza en tiempos de excepción, aunque también resulta muy sugerente leer sus ideas con relación al cambio desde el punto de vista de la percepción sensorial y afectiva que supone el hecho de someterse a un régimen estricto de aislamiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=