Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

La movilidad después de Zelinsky: reflexiones en tiempos de crisis 137 pobres, los pueblos indígenas, las mujeres, los migrantes ilegales; serán éstos quienes más resientan las restricciones de la movilidad y estén menos preparados para las adversidades propias de estos tiempos: el cambio climático, las pandemias o las crisis económicas, más aún si se trata de grupos interseccionales. En síntesis, es posible que estemos a las puertas de una nueva transición demográfica y una nueva fase de la transición de la movilidad, que se desarrollan con otras transiciones —económica, política, sociocultural, climático-ambiental—, considerando que todo ello se relaciona sistémicamente en un solo mundo, nuestra Tierra. La pregunta es si las etapas de estas transiciones afectarían del mismo modo a todos los lugares de nuestro planeta, es decir, si tendrían el mismo ritmo y tiempos similares de desarrollo y adaptación para todos los sistemas, independientemente de la región del mundo de que se trate; incluso más, si todas las etapas serían vividas por todos los países del mundo antes de un eventual colapso, o bien, si —sin posibilidades de adaptación— habría regiones de la Tierra o países que colapsarían antes y abruptamente, como consecuencia de las dinámicas gatilladas en territorios lejanos, pero conectados indefectiblemente por la globalización neoliberal. Bibliografía Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y Consejo de Europa, (2019). Manual de legislación europea contra la discriminación , Edición 2018. Luxemburgo. Arango, J. (2000). Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración. Revista Internacional de Ciencias Sociales , 165. Bähr, J., Jentsch, Ch. & Kuls, W. (1992). Bevölkerungsgeographie. Berlin: Walter de Gruyter. Bähr, J. (2004). Bevölkerungsgeographie. Stuttgart: Ulmer UTB. Barahona, M. (2006). Familias, hogares, dinámica demográfica, vulne- rabilidad y pobreza en Nicaragua. CEPAL: Santiago de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=