Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
Cuadernos de Beauchef 136 como la calidad de la salud pública, la previsión social o las condiciones medioambientales? ¿Serán acaso éstos los beneficios que los individuos o familias podrían buscar a futuro de manera preferente en la migración y para lo cual estarían dispuestos a invertir? Por otra parte, ¿qué tan fácil sería el ir y venir de un miembro de la familia, como se planteaba en la teoría de la nueva economía de migración”? Y si las migraciones en la actualidad fueran la consecuencia de un mundo interdependiente, asociado a una globalización neoliberal, ¿es esamisma interdependencia y globalización la que obligaría a cerrar las fronteras no solo a los más pobres, como había sido hasta ahora, sino también a los ejecutivos de las grandes compañías, a los viajeros que desean utilizar su tiempo libre e incluso a nuestros propios compatriotas? ¿Estamos volviendo acaso a la inmovilidad de la sociedad tradicional premoderna? Por otra parte, en términos de transición demográfica, ¿qué impacto se puede esperar de ciclos reiterados de inmovilidad, del temor a que la esperanza de vida ya no sería la misma que habían logrado las economías de bienestar? Acaso, ¿menos nacimientos por temor al cambio climático, pandemias y crisis ambientales en general? ¿Más muertes tempranas que efectivamente se producirían por dichas razones y que acelerarían las defunciones de los adultos mayores? ¿Acaso es posible una sexta fase en la primera transición demográfica, que se caracterice por un decrecimiento de la población y una profundización de la segunda transición demográfica con más hogares unipersonales por el temor hacia el otro? ¿Qué cambios supondría esto para la estructura de la población? Quizás una reducción más acelerada de la población en edad de trabajar, sin embargo, con una menor dependencia demográfica, al reducirse la carga en los dos extremos de la pirámide de población, pero ¿por cuánto tiempo? Probablemente, los países “en vías de desarrollo”, que por algún tiempo tendrán todavía una población más abultada en las edades medias de la pirámide puedan gozar por algún tiempo del “bono demográfico”, que se produce por esta menor dependencia demográfica; sin embargo, es posible que al interior de cada país los grupos más vulnerables de esta nueva situación demográfica no solo sean los más viejos. En efecto, mientras exista globalización neoliberal subsistirán los desfavorecidos de siempre: los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=