Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
La movilidad después de Zelinsky: reflexiones en tiempos de crisis 129 Migraciones forzadas Cuando se habla directamente de “migraciones forzadas” se extrema la migración como imposición hacia el migrante. Así, la Red Internacional de Migración y Desarrollo explica que este tipo de movimiento “no atiende a la voluntad de las personas, sino a las transformaciones estructurales. Es una imperiosa necesidad para sobrevivir, no una estrategia consciente…”, aunque también incluye a personas que “no encuentran condiciones de empleo acordes a su capacidad y formación en sus lugares de origen”, debido también a condiciones estructurales que allí se dan. Así, dentro de las migraciones forzadas se incluye migración por violencia, conflictos y catástrofes; migración por despojo, exclusión y desempleo; tráfico y trata de personas, y migración por sobrecalificación y falta de oportunidades. Teoría del sistema mundial En la década de los noventa y comienzos del nuevo milenio, autores como Portes y Walton (1981), Sassen (1988) y Arango (2000) consolidan una teoría sistémica de carácter mundial, que considera a la globalización económica como causa de la migración internacional, en términos de las desigualdades que produce entre los países del centro y la periferia. Cuando las regiones periféricas ajustan sus modos de producción a los requerimientos de la economía global, producen excedentes de mano de obra de baja calificación que emigra a las ciudades insertas en el sistema global (Martínez Alcalá, 2007). Teoría de la nueva economía de la migración Hacia el cambio de milenio, autores como Arango (2000), Constant y Massey (2002) y Stark (2003) exponen una nueva teoría que considera la temporalidad limitada de las migraciones, destinada a superar situaciones coyunturales de mercado en los países de origen. Se trataría de decisiones familiares que desembocan en la emigración de un miembro de la familia, con lo que se busca diversificar el riesgo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=