Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Cuadernos de Beauchef 126 En efecto, esta última es la más vulnerable y, por ende, requiere de más cuidados. Precisamente, ante la actual crisis sanitaria, este grupo etario es el que más riesgos presenta en todo el mundo. Procesos dinámicos de la población con desplazamiento Migraciones Como se señaló, junto con la natalidad y la mortalidad, las migraciones constituyen otro importante factor de crecimiento de la población y, por ende, de su dinámica. Si bien las migraciones no tienen incidencia en la evolución de la población en un nivel global, es decir, considerando el total de la población mundial (sistema cerrado), sí puede tener un impacto importante en las distintas escalas territoriales inmediatamente inferiores a la planetaria (sistemas abiertos). Por “migraciones” se entienden aquellos desplazamientos espaciales de individuos o grupos de individuos que implican una modificación de su lugar habitual de residencia y, por ende, de su espacio de vida, es decir, de aquel espacio en el cual el individuo desarrolla su vida cotidiana y donde su residencia constituye su centro de gravedad. Normalmente un individuo es registrado como migrante cuando traslada su residencia de una unidad administrativa a otra. Estos movimientos son acotados en función de su carácter de permanentes, ya sea porque se les considera en virtud de un determinado tiempo mínimo de permanencia en el lugar de destino, o por una intención del individuo de permanecer prolongadamente en aquel. Muchos han sido las teorías o los modelos que se han esbozado para explicar las migraciones. A continuación, se revisarán algunos de ellos. Teoría de las migraciones de origen-destino de Lee Esta teoría, publicada por Lee en 1966 y luego en 1972, distingue entre factores que se relacionan con el lugar de origen, relacionados

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=