Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
Cuadernos de Beauchef 124 • Fase 5 o postransicional: bajas tasas de natalidad y mortalidad, manifestándose modificaciones relativamente más importantes en natalidad. En mortalidad se observa leve aumento, como consecuencia de la estructura etaria que caracteriza a poblaciones en esta fase. La transición demográfica se ha hecho evidente en la mayoría de los países europeos en todas sus fases. Ella se constató primero en los países escandinavos (Suecia, Dinamarca, Noruega) e Inglaterra, donde se desarrolló en lapsos superiores a un siglo, comenzando hacia los inicios del siglo XIX. Hacia fines de dicho siglo el proceso se gatilló en otros países de Europa Occidental (Alemania) y otros de Europa del Este (Polonia, Rusia). En estos países el proceso de transición solo abarcó cerca de 60 años, en tanto en Japón el mismo se ha estimado en 40. Algunos autores señalan que el proceso de transición demográfica es tanto más rápido cuanto más tarde se inicia (Bähr et al., 1992). El proceso de transición demográfica para América Latina se habría iniciado hacia 1930 y algunos países se acercan (Chile, Argentina) o ya desarrollan (Cuba, Uruguay) la fase postransicional, aun cuando se observa una gran heterogeneidad al interior del subcontinente. Entrelasexplicacionesbuscadasparaestatransicióndemográfica están las de Becker (1960), economista de la Escuela de Chicago, quien llegó a la conclusión de que la “demanda de hijos” no aumentaba con los ingresos, porque los padres parecen valorar más la “calidad” que la “cantidad” de hijos, lo cual finalmente reduce la fecundidad. Para el contexto europeo identificó un conjunto de factores que influirían en la fecundidad: ingresos totales del hogar, ingresos potenciales de la mujer en el mercado del trabajo, nivel de educación de la madre y costo de la crianza de los hijos. Para América Latina, el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) (2000) ha identificado como factores más importantes de reducción de la fecundidad el mejoramiento de la salud y la educación secundaria y terciaria. Asimismo, atribuye como causa probable de dicha disminución a la mayor utilización de anticonceptivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=