Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
12 Cuadernos de Beauchef periodos de crisis”, de Julián Cortés Oggero, Juliette Marín Ríos, Jaime Campos Muñoz y Enrique Aliste Almuna, intenta analizar, a la luz de su experiencia en el estudio de los desastres socionaturales y el trabajo con miras al desarrollo de herramientas de inter y transdisciplina, posibles interpretaciones que coadyuven a la compresión del actual contexto de emergencia sanitaria global. Yuri Carvajal y Pablo Cox, en “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días (y los por venir) es la historia de sus ecologías: dos aprendizajes posibles de la crisis COVID-19”, revisitan sucesivas crisis invitándonos a comprenderlas como episodios de una historia ecológica, en los que queda patente la incapacidad de los agentes para hacer frente a los peligros de un desarrollo descontrolado. Es necesario, de acuerdo con el análisis, hacer entrar la naturaleza en la política, pero no como algo ajeno a lo humano, sino como una experiencia de asociatividad: “una acción política que puede ser entendida como generación y regeneración de coexistencias o ecologías”. En “La pandemia como evento socioecológico extremo en la crisis del desarrollo”, Noelia Carrasco Henríquez identifica cinco argumentos que no descansan en la reforma a componentes de nuestro modelo de sociedad y que permiten comprender a la pandemia como un evento socioecológico extremo, a partir del cual se abre el desafío de diseñar nuevas normalidades, esto es, de rehacer acuerdos básicos en lo que concierne a la construcción del conocimiento y los diseños del desarrollo. Eduardo Rodríguez Yunta, desde un acabado conocimiento de los aspectos biomédicos relativos a la crisis medioambiental y a la pandemia de COVID-19, reflexiona acerca de los riegos a los que nos vemos expuestos si continuamos en esta senda de descontrolado desarrollo, y respecto de los asuntos éticos involucrados en esta crisis, apelando a los principios de solidaridad, responsabilidad, justicia y dignidad. Reclama que, “si se ha hecho tanto esfuerzo para enfrentar la emergencia de la pandemia por COVID-19, por qué no realizarlo también con las medidas fiscalizadoras necesarias para enfrentar la emergencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=