Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia
Nuevos y viejos conceptos para un urbanismo en ebullición 109 Gunderson, L. & Holling, C., Editores (2002). Panarchy: Understanding Transformations in Human and Natural Systems. Washington: Island Press. Haëntjens, J. (2019). Une onde de choc. Urbanisme , 412, 50-53. Harvey, D. (2016). Las ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Buenos Aires: Digresión Ediciones. Le Breton, E. (2019). Du droit à la démocratie mobil. Urbanisme , 412, 62. Le Corbusier. (1971/73) [1942] Principios del Urbanismo. La Carta de Atenas . Barcelona: Editorial Ariel. Lefebvre, Henri (1968). Le Droit à la ville . Paris: Ed. Anthropos. Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus: el declive del individualismo en las sociedades de masas . Barcelona: ICARIA Editorial, S.A. Mantziaras, P. & Viganò P. (2018). Projeter des horizons d’attente. Urbanisme de l’espoir . Italia: Metis Presses. Fondation Braillard Architectes. Mantziaras, P. (2018). Introduction: Urbanisme de l’espoir. Le 21 siècle en mouvement , En P. Mantziaras & P. Viganò, Projeter des horizons d’attente. Urbanisme de l’espoir (pp. 7-21). Italia: Metis Presses. Moffat, S. & Kohler, N. (2008): Conceptualizing the Built environment as a social-ecological system. BRI, 36 (3), 248-268. Montes, C. & Duque M. (2015). Ciudades resilientes en el Antropoceno: ¿mito o realidad? Ciudad y territorio. Estudios territoriales, CyTET, XLVII (183), 9-22. Morange, M. (2019). Droits urbains contre droit à la ville? Urbanisme , 412, 46. Muñoz-Maluschka, L. (1934). El significado de la Planificación Territorial. En: Asociaciónde arquitectos de SantiagodeChile , Publicaciones de los principales acuerdos y conclusiones habidas en el Primer Congreso Nacional de Arquitectura y Urbanismo , diciembre de 1934 (pp. 36-45). Santiago de Chile: H. Gálvez & C. Conca Eds. Universitarios.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=