Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Nuevos y viejos conceptos para un urbanismo en ebullición 107 Palabras finales Observamos que, dentro de las interpretaciones posibles del concepto de “derecho a la ciudad”, la del simple acceso a los servicios ya no es suficiente. De momento se podría enunciar, en términos generales, que, estando conscientes de los desafíos planetarios al inicio del Antropoceno, incluido el cambio global urbano, el nuevo urbanismo y sus urbanistas tendrían que facilitar el proceso de elaboración de un proyecto para una ciudad con resiliencia socioecológica, misión en la cual la transdisciplinariedad más amplia posible será el punto de partida. La esencia de la nueva ciudad será el cambio y la capacidad de adaptación del sistema socioecológico ante nuevas situaciones; el proyecto supondría una ciudad estrechamente imbricada con el territorio en el que se inserta, y con equilibrio territorial en las dotaciones de equipamientos e infraestructuras. Las ciudades serán en adelante centros de experimentación, de aprendizaje, de educación y de innovación para el cambio social y espacial. Ello exigirá la participación ciudadana (derecho a la producción y uso del espacio) como un aporte emergiendo desde fuera del ámbito del Estado, y priorizando la ciudad de la proximidad, pero sin olvidar que la movilidad está en la base de la civilidad. La arquitectura urbana será en adelante un elemento constitutivo del ecosistema urbano buscado, que metaboliza los ingredientes que lo componen. La transición ecológica exigirá autoridades y ciudadanos comprometidos, y que no ignoren o soslayen el conocimiento científico, además de una reglamentación bien diferente de la actual, tanto para la arquitectura como para la planificación urbana y el ordenamiento territorial. Sin duda, el advenimiento del Antropoceno es un cambio mayor difícil de asimilar, tanto por el individuo, como por la sociedad y la humanidad toda, siendo ello un problema más a resolver que se suma a la lista de los problemas sociales enunciados al comienzo. Y las medidas que se apliquen paulatinamente, en el espacio concreto para responder a las exigencias de la sociedad, no pueden ser ideas sueltas sin relación con la situación global.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=