Cuadernos de Beauchef: ciencia, tecnología y cultura : vol. IV Crisis medioambiental y pandemia

Nuevos y viejos conceptos para un urbanismo en ebullición 103 vida en el siglo del calentamiento global, tendrá que ocuparse de ajustar estas oposiciones fundamentales, metiéndose obligadamente en el espacio quemante entre dos especies de fallas tectónicas, tratando de comprender y acompañar las fuerzas que rigen la transformación urbana (pp. 20-21). El desafío de hoy no es la sobrevivencia a todo precio de la disciplina del urbanismo, sino las grandes preguntas ambientalistas que invitan a la arquitectura y el urbanismo, al paisajismo, a la ecología urbana y a la ingeniería ambiental, a reposicionarse, a desarrollar sus estrategias para una comprensión global y de largo plazo de las actividades humanas, todo articulado en proyectos específicos, calibrados sobre las necesidades locales ( Ibíd. ). Mantziaras propone tres ejes de reflexión y preguntas respecto del proyecto del futuro en el marco del Antropoceno 6 : i. proyecto y conocimiento: cómo la actividad transformadora del proyecto puede aclarar las posibilidades y dar cuenta de peligros y contradicciones; ii. proyecto y acción: cómo la naturaleza anticipadora del proyecto puede construir interrogaciones responsables sobre un futuro posible, pero no siempre escogido, y iii. proyecto y esperanza: cómo la cultura del proyecto puede reavivar la necesidad colectiva de considerar positivamente el siglo XXI, con los ciudadanos participando en la definición del proyecto para el paso a la ciudad de la transición ecológica. Serieys (2019) advierte en tanto que, en las instituciones del Estado, a veces se corre el riesgo de interpretar el derecho a la ciudad 6 Ejes de partida en la Jornada de Estudios Bernardo Secchi, 2017 (Mantziaras, 2018).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=