Primer Encuentro de Creación e Investigación: Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes
algo de la presentación de Rodrigo, básicamente la figura de Félix. Encuentro que Félix es una figura increíblemente poderosa, importante, relevante, sobre todo en este tipo de discusiones. Y Félix volvió a la Universidad de Chile una vez. Se volvió a la democracia en los años 90 y Félix encontró la Facultad de Artes en Las Encinas un lugar muy poco ami- gable y terminó escapando (no se entiende 2:28:22) 19 Finis Terrae; encuentro que es súper duro. Félix, creo yo, es uno de los escultores más importantes de Chile y tal vez uno de los menos representados en la teoría o historia. Es esperanzador que se está estudiando su obra, y digo que es importante la figura de Félix porque es un tipo que lo desbordó todo, en muchos sentidos, es súper inclasificable qué fue lo que hizo, y al mismo que es muy inclasificable es muy experimental ( no se entiende 2:28:56) , es infinitamente político (no se entiende 2:28:59) , está en un límite ahí muy interesante, muy poderoso y encuentro que es una figura que de repente los estudiantes podrían recuperar, estudiar. Porque, al menos el tiempo que me tocó ser ayudante a mí, uno veía un profundo conservadurismo por parte de los estudiantes de pregrado. Eso es uno de los temas que hizo que yo me saliera de la Facultad. Gente que, básicamente, quería repetir los mismos patrones. Y, al mismo tiempo, fue un momento donde hubo mucho paro, mucha toma, mucha reflexión crítica -este tipo de críticas también- y yo decía: por qué eso no se refleja en la práctica artística, por qué no hay un flujo real entre arte y política, no panfleto, no conservaduris- mo, sino que algo entremedio donde la crítica es una crítica que se expresa en la obra, va de la obra a la sociedad y se devuelve . Siento que hay algo poderoso de lo que pasó en los 60 y los 70, y que habla sobre una relación muy fluida, muy orgánica entre arte y política y que, yo creo, hemos perdido. Lamentablemente, los alumnos de pregrado, por lo menos lo que me tocó ver a mí, no lograban conciliar sus prácticas políticas a práctica artística, crítica (no se entiende 2:30:27) deconstructiva. Encuentro que es un momento, sobre todo si estamos hablando de cursos que lo deconstruyen todo, en que deberían deconstruir las obras, las prácticas y la forma de presentar. Todo en absoluto. Siendo autorreferente, el trabajo que presentamos con Sean de alguna manera intenta hacer esa pega en relación a los videojuegos. Nosotros, volviendo a lo del “rata”, no somos de la generación rata, somos bastantes más viejos. Encuentro muy de la sangre esto, podría ser un “rata-art”, hay algo ahí... pero eso, siento que la discusión artística tiene que ser traspasada a la obra, es una necesidad, es una obligación por parte de los académicos, de los artistas, y también de los estudiantes. Eleonora Coloma: ¿Alguien más? Sino comento yo. Ponente 6: 20 Bueno, al igual que lo que comentaba Sean, era extraño venir acá. Hay gente que sen- cillamente tomó la decisión de no aparecer hoy día y lo entiendo, yo estuve también pensando qué hacer, pero había un compromiso y acá estamos. Y quería comentar dos cosas en torno a eso. Lo primero es que independiente de todo lo que se pueda conversar sobre la crisis actual en la que está la Facultad; que es una crisis bien particular porque, claro, está siempre el comentario de que “la Facultad de Artes está en crisis”, etc. En el fondo, ya llevamos no sé cuántos años en crisis de corrido, entonces la cuestión deja de ser aguda y pasa a ser crónica, uno deja de percibir los síntomas más agudos de esa crisis. Pero esta crisis es bien particular, porque hay un tema de confianza sobre la mesa que es difícil de trabajar. Y aquí, el aporte que yo quería hacer, es que independiente de lo que hagamos, todos queremos que esta crisis llegue a buen puerto, y si estamos acá es una demostración de que le tenemos cariño a la institución, también. Pero yo siento que la confianza, cuando se pierde, solo se puede reconstruir con actos concretos. Entonces, siento que estamos en un momento en que la inacción por parte de cualquiera de los actores que está involucrado, no contribuye. No lo digo por esta sala, de hecho, no venir es una acción, también. Sino que lo digo porque espero que haya más posicionamiento de los miembros de esta comunidad. Los estudiantes han sido súper claros y enfáticos en su posicionamiento, es evidente, está descrito. El decanato ayer saca una declaración en la que se hace explícito el posicionamiento. Pero todavía me faltan miembros de la comunidad que expliciten qué están pensando, para, por lo menos, poder ahí tratar de 33 Arte, corporalidad y experimentalidad - Bloque 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=