Primer Encuentro de Creación e Investigación: Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes

129. Didi-Huberman, Georges: Fasmas. Ensayos sobre la aparición I Santander-Cantabria: Shangri-La . Textos Aparte, 2015. 130. Sobre la distinción entre cuerpo y soma, Hanna, Thomas: Somatics: Part I Spring/Summer 1986, pp. 4-8 y Body of Life: Creating New Pathways for Sensory Awareness and Fluid Movement. New York: Alfred Knopf, 1986. 131. Merleau Ponty, Maurice: Fenomenología de la Percepción. Barcelona: Planeta Agostini, 1994. Anexos Como sostiene Maurice Merleau-Ponty en su Fenomenología de la Percepción 131 , el sujeto aparece en el mundo como conciencia encarnada. La conciencia y el cuerpo no son cosas separadas. El cuerpo es el lugar de la conciencia. Este carácter doble, material e intelectual de su existencia constituye el fundamento de la vinculación del humano con lo real. La aparición del fasma en el vivario es fenome- nológica antes que objetual, ya que ocurre en una interrelación subjetiva en la que el observador es visto por aquello que observa. Discierne las for- mas al tiempo que es revelado por aquello que ve, ya que el mirar siempre está tamizado, enfocado por los sujetos, en un encuadre que oscila entre lo cultural, lo consciente y el deseo, en un mundo en el que todo está abierto a la mirada. Esta consideración del cuerpo como soma (cuer- po viviente) tiene una importancia radical para el campo de las artes, posibilitando diversos modos de considerar esta corporalidad no sólo como un espacio de exploración o soporte de la práctica artística sino, por sobre todo, como un campo de indagación epistemológica. Un solo compartido: Hacia una obra paisaje Formulado inicialmente desde la danza, Fasma ha buscado indagar en la aparición del cuerpo/soma, desplegando metodologías que incluyen el traba- jo interdisciplinar con el movimiento, el sonido, la luz y el espacio, entendidos todos como cuerpos y, además, desarrollando la experimentación a través de técnicas poco convencionales en el arte como la regresión a vidas pasadas, mindfulness, 195

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=