Primer Encuentro de Creación e Investigación: Cruces disciplinarios, problemas y modelos de liminaridad en artes
FASMA: (DES)APARICIONES DEL CUERPO. PROYECTO ESCÉNICO. Antecedentes En sus Ensayos sobre la aparición I, Georges Didi-Huberman nos plantea la paradoja del fasma, esto es, de aquel insecto que habita en un vivarium y que “ha convertido su propio cuerpo en el decorado en el que se esconde, incorporando ese decorado en el que nace” 129 .Inspirado en esta reflexión, el proyecto Fasma aborda la dialéctica entre el cuerpo y la mirada, cuestionando las formas de aparición de la corporalidad en el arte occidental, centradas en el retrato, la verticalidad y la completitud de la imagen, para re-formular la pregunta: ¿cómo podría un cuerpo aparecer? Fasma pretende poner en tensión una concepción tradicional “objetiva” del cuerpo, es decir, del cuerpo comprendido como un objeto, como ha sido propuesta históricamente a partir de la biología y las artes miméticas, que han desarrollado una representación distanciada del mismo, al que se considera una cosa, contrastando esta visión con la perspectiva metodológica de la fenomenología y las prácticas somáticas, que plantean una experiencia de la corporalidad en “primera persona” 130 , favoreciendo su “presentación”, auto- observación, descubrimiento y modificación, esto es, la comprensión del cuerpo y, por extensión, el sujeto, de un modo experiencial subjetivo. Primer encuentro de creación e investigación 194
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=